Martes 30 de Marzo del 2021 - Nacionales

Jornada por una justa distribución de la pauta oficial

Redes de medios comunitarias del país y sindicatos de prensa realizarán hoy una jornada en reclamo por una distribución justa y federal de la pauta publicitaria oficial. En la previa, referentes de redes de medios comunitarios y populares participaron de un conversatorio en el que desarrollaron varios puntos del reclamo al Gobierno nacional.

Escuchar/descargar la entrevista completa a organizadores de la actividad en Radio Estación Sur

Redes de medios comunitarias del país y sindicatos de prensa realizarán hoy una jornada en reclamo por una distribución justa y federal de la pauta publicitaria oficial. Desde las 16 horas los medios autogestivos y comunitarios se reunirán en la Plaza Congreso con la consigna “Federalizar la pauta para democratizar las comunicaciones”.

Se presentará un documento con 12 puntos que “pretende ser el origen de una Ley que permita la distribución de la Pauta Pública Oficial para garantizar el derecho a la información del pueblo, con un criterio de equidad y transparencia”, informó el colectivo de redes.

La actividad se podrá seguir a través del canal de YouTube de Barricada TV.

Radio Estación Sur organizó un conversatorio con referentes de distintos espacios que integran la convocatoria. Fernando Gómez, integrante de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), dijo que hay una enorme virtud en el espacio que se reúne en la Plaza Congreso, que tiene que ver con volver a construir puntos de encuentro donde nos encontremos las redes de comunicación, «es necesario pensar una comunicación mucho mas democrática en la Argentina».

En ese sentido, Pablo Antonini, Presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), señaló que esta actividad tiene que ver con conseguir políticas para las que tampoco es necesaria la ley, «nosotros estamos intentando dejar planteada una política de Estado respecto a la distribución de la pauta publicitaria que permanezca, que trascienda«. Además aseguró que tampoco es necesaria una ley para que «se empiecen a implementar ahora los criterios que están contenidos en este documento»

Mariela Martínez, Presidenta de la Asociación de Revistas Culturales Argentina (ARECIA), sostuvo que, según un relevamiento, las revistas culturales brinda trabajo a mas de mil trabajadores y trabajadoras, generan mas de mil fuentes de trabajo y mas de 500 reciben un ingreso económico por ese trabajo. Martínez remarcó que «es un rubro que debe revalorizarse como tal con lo que significa por el trabajo que aporta, por la cantidad de familias también que están detrás de estas publicaciones«.

Más Noticias