Viernes 18 de Junio del 2021 - Salta

Jardines de Cosecha para prevenir el trabajo infantil en la producción tabacalera

Jorge Figueroa, director de Sostenibilidad en Randstad Argentina, una de las participantes de esta iniciativa, contó que “este proyecto surgió como una necesidad con el objetivo de apoyar los programas de erradicación y prevención del Trabajo Infantil y la articulación publico privada”.

Escuchar/Descargar el reporte de Emanuel Gall desde FM Raco de Tucumán.

En Salta los trabajadores rurales tabacaleros cuentan con un espacio de desarrollo integral para sus hijos e hijas durante la jornada laboral en la época de la cosecha del tabaco. 

Jardines de Cosecha es un proyecto que patrocina la Cámara del Tabaco de Salta, Randstad Argentina, Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Ltda., la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)y Adecco, una empresa encargada de recursos humanos. Desde hace 13 años  el programa se propone brindar a niños y niñas un espacio de desarrollo con actividades recreativas y apoyo escolar para prevenir el riesgo de Trabajo Infantil.

Jorge Figueroa, director de Sostenibilidad en Randstad Argentina, contó que “este proyecto surgió como una necesidad con el objetivo de apoyar los programas de erradicación y prevención del Trabajo Infantil y la articulación publico privada”.

La iniciativa está dirigida a niños y niñas entre 0 a 8 años. En un 80% participan hijos e hijas de empleados de la industria del tabaco, mientras que el porcentaje restante llegan desde otras industrias o actividades.

Más de 7.234 niños y niñas pasaron por los jardines de cosecha que, además, es una fuente de trabajo para alrededor de 1.100 personas en diferentes roles, como docentes, choferes, cuidados, limpieza, cocina, atención medica, odontológica, oftalmológica y psicológica entre otros. 

Los padres necesitan un lugar donde dejar a sus hijos durante el tiempo en que están en el establecimiento de trabajo. Y esto es lo que cubre Jardines de Cosecha a través de promover actividades que guíen el desarrollo de los participantes mediante metodologías integrales y directas”, explicó Figueroa.

*FARCO es parte de la campaña Enfrentemos la pandemia #SinTrabajoInfantil, de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libres de Trabajo Infantil

Ver también:

Sistema de Cumplimiento Social: prácticas que ponen el foco en evitar el trabajo infantil en la producción de arándanos.

Centros de Atención de Niñez y Familia, herramientas para combatir el trabajo infantil

Trabajo infantil: “La pandemia vino a profundizar desigualdades preexistentes”

“Los derechos se garantizan con políticas públicas”

Más Noticias