Siguen los incendios y queda más en evidencia el negocio detrás de la devastación ambiental
Juan Nicastro, brigadista y comunicador de Radio La Minga, calificó a los incendios en la provincia como una "quema de monte nativo con intereses económicos". FOTO: David Gnagnarella
Escuchar/Descargar el reporte de Una radio muchas voces desde Capilla del Monte, Córdoba.
En Córdoba cuatro focos de incendios activos hicieron del miércoles otra jornada trágica para las sierras cordobesas. Dos de los focos, ubicados en el Valle de Punilla, arrasaron con monte nativo de alta conservación y puso en peligro el observatorio astrofísica de Bosque Alegre.
Numerosas organizaciones sostienen la tesis de ecocidio y señalan al Gobierno de Córdoba como el principal responsable.
El fuego iniciado en Carlos Paz avanza hacia el Valle de Paravachasca y tiene un frente de 10 kilómetros. El foco de Cuchi Corral ya pasó por la zona oeste de las localidades Villa Giardino, Huerta Grande, La Falda y avanza sobre el sector de Valle Hermoso.
Juan Nicastro, brigadista y periodista de Radio La Minga, se refirió al inicio del fuego en Cuchi Corral, localidad ubicada a 15 kilómetros de Capilla del Monte, como un incendio intencional teniendo en cuenta “la exactitud quirúrgica de cómo se inició el incendio, pensando para dónde se iba a expandir, la velocidad del viento, el pronóstico, el día de ataque coordinado en distintos puntos de la provincia”. Y agregó: “¿Cómo vamos a tener dudas de que fue intencional? Lo podemos simplificar diciendo que esto es una quema de monte nativo con intereses económicos.
“Terrible lo que pasa pero es así, no diciendo qué mala suerte que tenemos, mirá cuántos incendios hoy. Eso no”, lamentó.
Mientras tanto, durante esta mañana, el vicegobernador cordobés Manuel Calvo encabeza la reunión de trabajo del gabinete social y productivo para verificar la situación actual de los incendios en la provincia.

Además, el brigadista contó sobre la falta de coordinación de las autoridades para poder afrontar el avance del fuego ya que no cuentan con “una estrategia clara” pero resaltó el trabajo de las personas que intentan apagar los incendios: “Mucho corazón, mucha fuerza de entrega de bomberos y de personas que van a poner el cuerpo, pero las autoridades están teniendo un criterio lamentable”.
En la zona se trabaja vía terrestre y con apoyo aéreo de helicópteros y aviones hidrantes. Sobre el desempeño de estos últimos Nicastro contó: “Según la lógica donde uno dice ahi hay un lugar realmente grave, ahí van los aviones. Otras veces los aviones van donde los llaman por decisiones políticas, a veces a cuidar la casa de alguien con mucho poder que tiene algún rincón en el medio de la sierra. Es la realidad de la provincia de Córdoba”.
“El trabajo coordinado, aviones hidrantes,bomberos, brigadistas, baqueanos del lugar, esa es la mejor manera, pero a veces la realidad es una desorganización malamente interesada, con ataque hacia el monte y hacia las poblaciones”, concluyó.