Miles de personas coparon la Plaza de Mayo para celebrar el 17 de octubre y decir “no al pago al FMI”
“Esta marcha en el Día de la lealtad por el no pago a la deuda es el inicio de una lucha hasta que consigamos no pagar la deuda. Hoy empezamos”, expresó Hebe de Bonafini, titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, durante la movilización. Foto: (@PrensaMadres).
Miles de personas, entre ellas, integrantes de organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales, coparon la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar un nuevo aniversario del Día de la lealtad peronista, a 76 años de la masiva movilización que exigió la libertad del entonces secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, el 17 de octubre de 1945.
En primera instancia, el acto fue convocado por la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, bajo la consigna por el no pago a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contrajo Argentina en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri.
“Es un día muy especial, día de la lealtad, de la solidaridad, es el día en que aprendimos a hacer política. No teníamos nada cuando vino el peronismo y el peronismo nos dio todo. Después pasó lo que pasó, la masacre de nuestros hijos, otros gobiernos, nuestros hijos e hijas que salieron a pelear porque había hambre, desocupación y miseria, y así fuimos fluctuando”, expresó Hebe desde el escenario montado sobre la avenida Rivadavia.
“Cuando Néstor y Cristina llegaron al gobierno nos dieron otra gran felicidad: dijeron que nosotras éramos sus madres y nuestros hijos sus compañeros. Gracias Néstor por habernos declarado tus madres y nuestros hijos tus compañeros”, agregó.
En otro tramo de su discurso, la presidenta de la Asociación se dirigió al presidente Alberto Fernández: “Esta marcha en el Día de la lealtad por el no pago a la deuda es el inicio de una lucha hasta que consigamos no pagar la deuda. Hoy empezamos”.
“Le digo al señor presidente que nos da mucha tristeza lo que pasa porque usted siempre se junta con los ricos, con Idea, los grandes empresarios, los gordos de la CGT y a nosotros ni nos escucha ni nos mira. Espero que este discurso sí le llegue. Todos los que estamos acá somos parte del pueblo que lo votó y que lo va a seguir votando si se comporta como debe”, advirtió.
Y añadió: “Las primeras que vamos a pedir que lo voten somos nosotras, si usted nos acompaña a no pagar la deuda externa porque es una deuda de un robo. No nos podemos hacer cargo de lo que robó Macri”.
#HebeDeBonafini: “Hoy empieza nuestra lucha para no pagar la deuda externa porque no debemos nada. Ellos nos deben a nosotros vidas, muchas vidas” pic.twitter.com/sysFzfSwkz
— Prensa Madres (@PrensaMadres) October 18, 2021
“Creo que es una jornada de lucha que se gestó a partir de la convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini en particular, y que tuvo una respuesta enorme de organizaciones que estamos convencidas de que hay que recuperar la movilización para revitalizar al movimiento popular y poder enfrentar dos años que van avenir difíciles, pero que si el pueblo está movilizado todo se va a enderezar y a salir a favor de los más débiles”, manifestó el secretario general de la CTA de los Trabajadores y actual diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yaski, al móvil periodístico de Radio Gráfica, a cargo de Mario Sadras.
El exvicepresidente Amado Boudou, demostró su alegría por “estar acompañando a las Madres” y opinó que la deuda con el FMI está “por fuera de sus estatutos y reglamentos”.
Además, dijo que “antes de hacer cualquier paso” en la negociación con el organismo internacional de crédito, la justicia debería “resolver” la denuncia que realizó el mandatario argentino contra Mauricio Macri por la deuda que contrajo hace cuatro años.
A la principal plaza de la capital del país llegaron también militantes peronistas, candidatos y candidatas a diputadas por el Frente de Todos, como Victoria Tolosa Paz o Daniel Gollan, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, entre otros.
El jefe de Estado no estuvo presente a pesar que había convocado a movilizarse y que había sido anunciada su presencia en el acto.