Avanzan acciones para prevenir el trabajo infantil en la producción de arándanos
ABC, integrado por la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán, Salta y Catamarca (APATRUC), Asociación de Productores de Arándanos Mesopotamia Argentina (APAMA), y la Cámara Argentina de Productores de Arándanos (CAPAB), desarrolló con el apoyo de DyA el proyecto Producción Agrícola Responsable, que pone el foco en la prevención del trabajo infantil.
Escuchar/Descargar el reporte de Emanuel Gall desde FM Raco de Tucumán.
Empresas exportadoras e instituciones regionales del noroeste, noreste y de la capital del país trabajan conjuntamente para prevenir el trabajo infantil (TI) en la producción de arándanos, un sector de mano de obra intensiva que abarca cosecheros, capataces, empacadores, personal administrativo, ingenieros, entre otros.
ABC, integrado por la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán, Salta y Catamarca (APATRUC), Asociación de Productores de Arándanos Mesopotamia Argentina (APAMA), y la Cámara Argentina de Productores de Arándanos (CAPAB), desarrolló, con el apoyo de DyA, Centro de Desarrollo y Autogestión, el proyecto Producción Agrícola Responsable, que pone el foco en la prevención del TI.
La reciente iniciativa que empezó a principios de 2020 cuenta con un conjunto de procedimientos, denominado sistema de cumplimiento social, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas y establecer mecanismos de atención para las empresas. Por ejemplo, incluye talleres con los actores de la cadena productiva; la implementación, por un lado, de un sistema para monitorear y evitar la presencia de trabajo infantil en los campos, y de centros de cuidados con propuestas educativas.
Carla Ginobilli, gerente de ABC, a cargo de la estrategia social, remarcó que la base del trabajo que realizan “es el cumplimiento de la ley, pero además desarrollamos un conjunto de procedimientos y buenas prácticas para prevenir la ocurrencia de trabajo infantil y de adolescentes no registrados en los campos y en los empaques”.
Además, destacó la realización de diagnósticos previos para conocer “la situación del arándano en cuanto a trabajo infantil y adolescente protegido” y “donde puede haber mayor probabilidad de ocurrencia de TI”.
El objetivo es sumar nuevas empresas voluntarias para que más del 50 % del arándano argentino este producido bajo este sistema de cumplimiento para la erradicación del trabajo infantil en el sector.
*FARCO es parte de la campaña Enfrentemos la pandemia #SinTrabajoInfantil, de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libres de Trabajo Infantil
Ver también:
–“Los derechos se garantizan con políticas públicas”
–“La política pública debe nacer con las voces de los que viven en los territorios”
–Chaco aplica multas de casi 500 mil pesos por cada niño que se detecta siendo explotado
–Abrieron dos espacios de acompañamiento educativo para chicos y chicas entre 13 y 17 años