Rosario: “Se duplicó y hasta se triplicó la demanda en comedores y merenderos”
Victoria Clérici, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, aseguró que existe más demanda en comedores y merendores desde que se dispuso la cuarentena obligatoria. "El trabajo y la economía popular está quebrada por la pandemia", agregó.
En medio de la pandemia por coronavirus, las agrupaciones vinculadas a la economía popular continúan con actividades de en los barrios, con el ovjetivo de ayudar y aliviar la situación de muchas familias que no pueden salir a trabajar.
Victoria Clérici, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en Rosario, dialogó en Aire Libre Radio Comunitaria y aseguró que se triplicó la demanda en comedores y merenderos. «La comida sigue siendo lo primordial”, agregó.
«En los barrios populares la mayoría de los compañeros y compañeras son trabajadores de la economía popular. Un trabajo y una economía que está prácticamente quebrada por el tema de la pandamia. No hay circulación de dinero porque no hay circulación de personas. La economía popular vive de esa circulación», comentó Clérici.
La referente de la organización detalló el trabajo en los comedores desde que se implementó el aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el gobierno nacional el 20 de marzo pasado. “Las primeras semanas tuvimos que abastecernos de utensilios porque no nos alcanzaban las raciones que daba una olla para abastecer la demanda. Paralelo a eso estamos repartiendo bolsones de alimentos secos casa por casa para ayudar a bancar esta situación”, señaló.
A su vez, Clerici apuntó que la cuarentena obligatoria profundizó algunas problemáticas que ya existían en los barrios previo a la emergencia sanitaria mundial por la pandemia, como los «microbasurales, el dengue, la violencia de género o el acceso a medicamentos».