Viernes 26 de Febrero del 2021 - Rosario

Se cumplió un año del crimen de Carlos Orellano del que están acusados patovicas y policías

El joven de 23 años fue a bailar al boliche Ming ubicado en la costanera de la ciudad y apareció dos días después sin vida en el río Paraná.

Escuchar/Descargar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe.

Se cumplió un año de la muerte de Carlos «Bocacha» Orellano, el joven de 23 años que fue a bailar al boliche Ming, ubicado en la costanera de Rosario, y apareció dos días después sin vida en el río Paraná.

La investigación apunta contra dos patovicas del boliche y dos policías que prestaban servicios adicionales en el lugar. En total son seis los imputados, cuatro de ellos con prisión preventiva.

Edgardo Orellano, papá de Bocacha, contó en Aire Libre que la causa “ahora la toma una jueza de segunda instancia porque la parte de los defensores de los asesinos van a apelar”.

También calificó a los abogados de “detestables” y “famosos por defender a delincuentes, narcotraficantes y sicarios”. Y expresó: “¿Qué sensación me queda de todo eso? que la justicia acá apunta hacia donde va la plata, no a donde va la justicia”.

Algo vio Carlos para que lo maten porque no estaba borracho ni drogado, no había hecho nada y no sé porque terminaron con la vida de él

Edgardo Orellano

Tienen que explicar porque lo mataron”, apuntó el padre y consideró que “lo salieron a cazar para matarlo”.

En el marco del primer aniversario, familiares y amigos se concentraron en inmediaciones del boliche Ming para exigir el esclarecimiento de la causa y presentaron un proyecto en el Concejo de Rosario para que el lugar se convierta en un espacio de memoria en homenaje a Bocacha.

Hay que darle un uso útil a ese lugar. Tiene que ser un espacio de memoria, cultural, de defensa a las víctimas”, manifestó Orellano.

Para él, son los querellantes y familiares de las víctimas quienes “mueven las causas” y muchas veces “no tienen plata para pagar un abogado”. Entonces, “los fiscales cuando ven que nadie reclama cajonean todo y queda impune. Lo mismo trataron de hacer con nosotros”.

Cajonearon todo, trataron de tirar todo para atrás para que nosotros nos cansemos, no reclamemos más y no contaban con que el reclamo iba a ser cada vez más fuerte y que se iba a sumar más gente como se está sumando”, agregó.

*Fotos: Facebook Multisectorial contra la Violencia Institucional de Rosario.

Más Noticias