Lunes 10 de Diciembre del 2018 - Córdoba

Se conformó la Coordinadora Ambiental de Calamuchita

El objetivo de vecinos, vecinas y organizaciones del departamento de calamuchita es trabajar colectivamente en el cuidado del ambiente, principalmente del agua.

Escuchar/Descargar el reporte de Carolina Ozán, desde Radio El Brote

Con el objetivo de trabajar de forma colectiva en el cuidado, protección, educación y puesta en valor del agua, la tierra y el ambiente del departamento Calamuchita, vecinas y vecinos, asociaciones civiles y organizaciones ambientales conformaron la Coordinadora Ambiental de Calamuchita.

Sol Álvarez, vecina de Villa Ciudad Parque, compartió la impresión de su primera experiencia junto a su marido: «nunca habíamos participado en actividades relacionadas con la ecología. Ahí se habló mucho, aprendimos bastante y vimos mucho interés en proteger todo lo que es naturaleza. Y nos quedó muy grabada una frase de los chicos, que decían que nosotros éramos productores de la naturaleza, no solamente cuidadores.» Y agregó: «Esto es lo nuestro y esto es lo que realmente tenemos que luchar por cuidar, por proteger, por seguir produciendo y por reproducir”.

Por su parte, Daniela Vilá, integrante de la Asamblea de vecinos del Corcovado, de Villa Rumipal, se refirió al proceso que llevó a conformar esta Coordinadora: “Al principio surgió a partir de una inquietud de la Asociación Civil A.I.B.A – 4 Pueblos. Ellos viendo las leyes que amparan los recursos naturales de nuestra región, se dieron cuenta que la ley 8.844 y 8.845 si bien estaban sancionadas, no estaban reglamentadas”. Estas leyes provinciales establecen la creación de una reserva hídrica y de una reserva creativa en nuestra región, cuenca de importantes ríos que abastecen de agua a la ciudad de Córdoba y a cientos de pueblos de Calamuchita.

 

Acerca de las próximas acciones de este reciente espacio conformado, Daniela mencionó que apuntarán a “idear maneras de llegar, de bajar una educación ambiental a todos los pobladores, no solo a niños y adolescentes, sino a pobladores y a los turistas, generar una conciencia ambiental teniendo sobre todo estos tres valores que es vida, territorio y agua”. La mujer especificó que apuntarán al cuidado de este último recurso, ya que “cruza a todas las problemáticas que hay acá en el valle de Calamuchita, porque uno piensa en las fumigaciones y el tema basural es lo mismo, la mayoría de los basurales todos están atravesados por el agua, por el lugar donde están situados. Están todos en cañadas, en pozos, y cuando llueve el agua pasa por donde están esos basurales y va a nuestros ríos y arroyos».

 

Más Noticias