Jueves 30 de Julio del 2020 - Nacionales

RENATEP: un registro con beneficios para trabajadorxs de la economía popular

Gildo Onorato, integrante del Movimiento Evita, dialogó en Radio Gráfica para brindar detalles y explicaciones sobre qué es y quiénes pueden inscribirse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP), puesto en funcionamiento por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Escuchar/Descargar la entrevista a Gildo Onorato, integrante del Movimiento Evita, en Radio Gráfica.

Continua disponible la inscripción al Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP), puesto en funcionamiento por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Pueden inscribirse todos los trabajadores y trabajadoras que realicen actividades en el marco de la economía popular, comprendidas en las distintas categorías: Comercio popular y trabajos en espacios públicos; Recuperación, reciclado y servicios ambientales; Construcción e infraestructura social y mejoramiento ambiental; Industria manufacturera; Servicios socio-comunitarios; Agricultura familiar y campesina; Transporte y almacenamiento; y, Servicios personales y otros oficios.

El gobierno informó que en un mes ya se inscribieron 100 mil personas, de los más de 5 millones que se calcula.

Gildo Onorato, integrante del Movimiento Evita, en comunicación con Radio Gráfica, se encargó de explicar y brindar detalles de este registro e invitó a los trabajadores y trabajadores a que inicien el trámite. Incluso, aclaró que aquellas personas que reciban algún programa social y se sumen al listado nacional no corren riesgo de perder el beneficio, como por ejemplo el Salario Social Complementario (SSC).

La inscripción, describió Onorato, «va a permitir avanzar sobre otros trámites en el futuro» como el «acceso a créditos no bancarios y otras políticas que se están planteando desde el Ministerio de Desarrollo Social» .

«Es un instrumento creado por la Ley de Emergencia Social que tiene como objetivo, principalmente, reconocer quiénes son, dónde están y a qué actividades se dedican aquellos habitantes de nuestro país que se han generado su propio trabajo» .

Gildo Onorato

«Lo importante de esto es que los trabajadores de la economía popular se registren, tengan su número de inscripción y que esto nos permita a los movimientos populares, por un lado, y al Estado, por otro, contar con los instrumentos oficiales, información certera y pública para poder planificar políticas o para hacer los reclamos concretos» ,afirmó.

Por otro lado, el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita comentó que la inscripción propone dos beneficios inmediatos: «Por un lado, la apertura de una cuenta bancaria a costo cero. Y, la segunda, un instrumento que es central para aquellos que trabajan en la vía pública, un certificado que lo reconoce como trabajador» . Este último, agregó, va a permitir a los trabajadores y trabajadoras «acceder a otros beneficios, como capacitaciones fundamentales para tener mejores condiciones de trabajar«.

El formulario para inscribirse en el ReNaTEP está disponible en la web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Ver también:

Una dependencia nacional prepara políticas para trabajadores y trabajadoras en espacio público.

Arroyo con FARCO: “Si no hacemos cambios estructurales no estaremos a la altura de lo que necesita hoy la Argentina”

Más Noticias