Pobreza 40,9: el presidente dijo que “sería más negativo si no hubiera estado el Estado auxiliando”
Durante su discurso en el encuentro organizado por la Pastoral Social de la Ciudad de Buenos Aires Alberto Fernández se refirió al índice de pobreza que publicó el INDEC.
El INDEC informó que la pobreza en el país en el primer semestre del año fue del 40,9 por ciento.
En tanto, el Índice de Indigencia ascendió al 10,5% al término del primer semestre, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que hubiera sido peor si el Estado no hubiera estado auxiliando durante el contexto de pandemia. “La caída de la economía arrastró a la caída del trabajo y arrastró el aumento de la pobreza. Hoy en Argentina supimos que 4 de cada 10 argentinos es pobre y en eso tiene que ver mucho la pandemia. Los resultados de la pobreza en Argentina serían infinitamente más negativos si no hubiera estado el Estado auxiliando como estuvo”, expresó durante su discurso en el encuentro organizado por la Pastoral Social de la Ciudad de Buenos Aires.
“Nosotros hemos desplegado un montón de instrumentos para llegar a los más vulnerables. Por eso desde el día que asumimos tomamos un poco esa consigna del Papa Francisco, primero los últimos”, insistió.
También relató que cuando el Gobierno decidió lanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se pensaba que alcanzaría a “600 mil monotributistas y alrededor de 2 millones de personas que el Estado no tenía registradas”.
“Ese número fue creciendo hasta descubrir que había 9 millones de argentinos que el Estado no tenía registrados, que estaban totalmente fuera del sistema. 9 millones de personas es más del 20 por ciento de la Argentina. Así descubrimos cuán ausente estuvo el Estado para millones de argentinos. Y fuimos en auxilio de esos argentinos”, resaltó el mandatario y detalló: “Fuimos en auxilio con el Plan Contra el Hambre, la Tarjeta Alimentar, aumentando la Asignación Universal por Hijo y logrando incrementar el ingreso de los jubilados por encima del proceso inflacionario. Así y todo la pandemia dejó esta situación de pobreza que hoy enfrentamos”.