Miercoles 14 de Junio del 2017 - Entre Ríos

“Para que no te quiten la pensión tenés que trabajar en negro o directamente no tener trabajo”

Así lo señaló una de las madres cuyo hijo era beneficiario de la pensión por discapacidad, que el gobierno decidió dar de baja por decreto.

Escuchar/Descargar el reporte de Pamela Schaab, desde Radio Barriletes de Paraná

Ayer, el Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi) de Entre Ríos emitió un comunicado en rechazo a la decisión del gobierno nacional de quitar las pensiones no contributivas por discapacidad. El organismo expresó su preocupación también por la forma en la que se viene implementando, sin previo aviso y sin que se haya realizado una evaluación socio económica y exigieron respuesta al gobierno nacional.

En diálogo con Radio Comunitaria Barriletes, Cielo Piñón, integrante de la Agrupación Mamielis de Paraná, que reúne a madres de chicos con espina bífida, una malformación congénita, contó que su hijo es uno de los beneficiarios que sufrió el corte de la pensión. “Es imposible para un padre -así gane veinte mil pesos- tener acceso a todo lo que las personas con discapacidad necesitan, sea la capacidad que sea, se necesitan muchos insumos y terapistas. No te pueden negar una pensión porque tengas un auto. ¿En qué trasladás a un chico con una discapacidad motriz, que tiene silla de ruedas? Si colectivos adaptados hay contados con los dedos de las manos y estos chicos necesitan ir a terapia casi todos los días. Es injusto, es indignante ver en las noticias que los diputados y senadores se aumentan los sueldos hasta ciento sesenta mil pesos cuando a los chicos y adultos que cobran cuatro mil pesos les están quitando las pensiones. Estamos hablando también de personas con discapacidad electrodependiente y que el servicio de luz eléctrica les llega carísimo”, expresó.

Cielo Piñón contó cuales fueron las razones que expuso la autoridad del gobierno nacional competente por la que los beneficiarios dejaron de recibir la ayuda social: “La pensión se le quita a la persona con la discapacidad, no a los padres o tutores. Cuando fuimos al ANSES a averiguar, nos enteramos que se le hace un recurso de amparo a los padres desde el Gobierno Nacional porque estamos en blanco. Es decir, que para que no te quiten la pensión tenés que trabajar en negro o no tener directamente trabajo y ya todos sabemos que hoy con cuatro mil pesos no vivís ni una semana, mucho menos teniendo todos esos gastos que tiene una persona con discapacidad. Me parece perfecto que se revise el otorgamiento de las pensiones pero quisiera que quienes tienen a cargo la revisión, que envíen a cada casa un asistente social y a médicos y que observen las condiciones en las que vive y cuál es realmente el ingreso de esa persona. No pueden detrás de un escritorio simplemente decidir si esa persona necesita o no la pensión.”

Más Noticias