Ministerio de Ambiente de la Nación aprobó tres proyectos de capacitación para el norte provincial
Los proyectos aprobados serán implementados en 2022 con prácticas en el vivero de árboles nativos que INCUPO posee en Colonia La Lola, zona rural de Reconquista, en el norte santafesino.
Escuchar/Descargar el reporte de Jorge Solari del Instituto de Cultura Popular (INCUPO).
El Ministerio de Ambiente de la Nación aprobó la ejecución de tres proyectos presentados por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) que apuntan a la capacitación ambiental para escuelas en el norte de Santa Fe.
Los proyectos aprobados serán implementados en 2022 con prácticas en el vivero de árboles nativos que INCUPO posee en Colonia La Lola, zona rural de Reconquista, en el norte santafesino.
“El público con quien vamos a trabajar cada uno de estos cursos son Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) y una Tecnicatura en Analistas de Medio Ambiente que tiene la Escuela Superior de Comercio de Reconquista”, detalló Oscar Cena, técnico de INCUPO.
Los montes nativos son fundamentales para hacer frente al cambio climático, ya que protegen los suelos frente a inundaciones y sequías, regulan el clima, proveen alimentos a personas y animales, aportan madera para energía y construcciones. Por la importancia de estos servicios ambientales, las capacitaciones estarán destinadas a la producción de plantines de árboles nativos y la posibilidad de replicar los viveros en escuelas de la zona.
Cena explicó que los contenidos que se pretenden abarcar van desde el marco que ofrece la Ley 26.331 de Preservación de los bosques nativos; recursos e insumos para la reproducción de plantines de especies forestales; como también infraestructura y herramientas necesarias “para que las y los alumnos que previenen de estas instituciones puedan desarrollar, si así lo desean, a escala institucional como lo tenemos nosotros en Colonia La Lola”.