Miercoles 27 de Julio del 2022 - San Juan

La diputada Natalia Zaracho reiteró la necesidad de hacer realidad el salario básico universal

Consultada por Radio La Lechuza en su paso por San Juan, la dirigente cartonera contó que muchos dirigentes apoyan la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados de la Nación, pero que todavía no avanzó para su tratamiento en el recinto. “Hay muchos dirigentes políticos que se expresaron a favor, pero nosotros necesitamos que se haga realidad".

La diputada nacional del Frente de Todos Natalia Zaracho reiteró la necesidad de poner en marcha el salario básico universal que consiste en un pago mensual equivalente al valor de la canasta básica alimentaria para una persona adulta, que hoy ronda los 15 mil pesos. De ponerse en práctica alcanzaría a unos 9 millones de personas de bajos ingresos.

Consultada por Radio La Lechuza en su paso por San Juan, la dirigente cartonera contó que muchos dirigentes apoyan la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados de la Nación, pero que todavía no avanzó para su tratamiento en el recinto. “Hay muchos dirigentes políticos que se expresaron a favor, pero nosotros necesitamos que se haga realidad”, expresó.

Además se dirigió a las y los dirigentes que critican el nombre de la propuesta. “Hay una discusión con el nombre, nosotros estamos dispuesto a ponerle cualquier nombre siempre y cuando salga. A nosotros nos interesa realmente que la gente tenga para comer”.

Estamos en un contexto muy difícil donde tenemos más de la mitad de nuestros pibes por debajo de la línea de pobreza, más de 8 millones de personas que están en edad laboral que no tienen un ingreso fijo”, reclamó Saracho, quien además señaló que “es una urgencia que la gente tenga un piso de ingresos para poder comer”.

En un momento donde nuestro país está tan difícil, nos vienen a plantear que no hay plata. Nosotros lo que decimos es que plata hay, pero está mal distribuida. Se tiene que dejar de discutir la pobreza y se tiene que discutir la riqueza de nuestro país, la concentración de tierras y se tiene que discutir la agenda de la mayoría que son los que la estamos pasando mal”, agregó.

Ver también:

-Juan Grabois: “Si no hay para que salgamos de la pobreza por lo menos que no haya indigencia”

Más Noticias