Jueves 03 de Diciembre del 2020 - Jujuy

Dirigentes sindicales de los municipales detenidos en medio del paro y movilización provincial

Así se saludaron el referente gremial Santiago Seillant y el comisario Guillermo Corro antes que ordenara de manera arbitraria la detención del sindicalista.

Escuchar/Descargar el reporte de René Caiconte desde FM La Voz del Cerro de San Salvador de Jujuy.

Este miércoles trabajadores del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy se movilizaron en la capital provincial y realizaron cortes parciales de calles y rutas en distintas localidades en el marco de la jornada de paro por 48 horas exigiendo mejoras salariales y de las condiciones laborales.

El día comenzó con una marcha hacia la Casa de Gobierno provincial en contra del 7% de aumento que propuso la gestión gubernamental de Gerardo Morales.

Pasado el mediodía, el dirigente del SEOM Santiago Seillant fue detenido por la Policía mientras cortaba la Ruta N°9 a la altura de la ciudad Perico. Al enterarse de esta situación, las personas que estaban en Plaza Belgrano decidieron repudiar este acto dirigido por el comisario Guillermo Corro.

La detención de Seillant y Ariel Wayar quedó registrada y se observa el momento en que el dirigente y el comisario se cruzan e intercambian un saludo. En ese mismo instante, el representante de la fuerza policial ordenó la detención del gremialista, que fue abordado por varios policías que lo rodeaban.

Vamos muchachos, nos llevamos a Santiago”, ordenó Corro a los policías.

Después de unas horas, el dirigente recuperó la libertad. Ante este duro contexto, los y las trabajadoras estatales realizan un paro por tiempo indeterminado y una olla popular en la plaza.

También distintas organizaciones sociales, de Derechos Humanos y sindicatos repudiaron el accionar de la Policía provincial y criticaron al gobernador Morales.

Entre ellos, la UTEP se posicionó en contra de la “violenta represión a los trabajadores mientras realizaban una jornada de protesta pacífica por condiciones dignas”.

En esa línea, la CTA Autónoma Jujuy se manifestó en contra de la criminalización de la protesta: “Fiel a su metodología de no dialogar con los sectores populares y trabajadores de la provincia para imponer sus políticas de ajuste, otra vez el Gobierno de Gerardo Morales recurre a la represión, detención y judicialización como herramienta principal ante los genuinos y múltiples reclamos que atraviesan la provincia”.

A través de sus redes sociales, la organización pidió “resolver la grave situación salarial que con su monto por debajo de la línea de pobreza, y el gobierno negándose a los genuinos pedidos de aumento, nos condena a todos los trabajadores y todas las trabajadoras a sufrir el peso de está crisis sobre nuestras espaldas y bolsillos”.

Entre otros repudios se sumó el de Pablo Moyano, secretario general de Camioneros, quien expresó: “Repudiamos los hechos de violencia en Jujuy. Mandamos nuestra solidaridad a todos los trabajadores municipales que están llevando adelante esta lucha por la dignidad y un salario digno que alcance a los trabajadores y sus familias. Le exigimos al Gobierno de Morales que deje la persecución a los trabajadores y fundamentalmente a los dirigentes sindicales”.

Más Noticias