Córdoba: ajuste en salud mental mientras aumentan las consultas en el neuropsiquiátrico de la capital
Los trabajadores siguen con las medidas de fuerza y no habrá consultorios externos hasta que se consiga una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud y con la dirección del hospital.
Escuchar/descargar el reporte de Tito Guzmán desde Radio Sur de Córdoba.
Trabajadores y trabajadoras del Hospital neuropsiquiátrico León Morra de la capital cordobesa realizaron paros, medidas de fuerza y asambleas para denunciar el ajuste que esta sufriendo la institución y la provincia en lo que respecta la salud mental frente al aumento de pacientes.
En comunicación con Radio Sur, el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Gastón Vachiani, explicó el panorama que están viviendo: «La situación es complicada por la falta de personal, y el hospital se ha quedado prácticamente sin poder asistir a la totalidad de los pacientes que concurren. Hay que tener en cuenta que estamos bastante ajustados a nivel personal y con el aumento de la demanda al hospital más la falta de personal se ha hecho imposible la asistencia como corresponde».
«Con la situación social que estamos viviendo aumenta la consulta clínica por la angustia y lo que significa no llegar a fin de mes. También aumenta la demanda por gente que ha perdido su trabajo y obra social, y viene al hospital público», aseguró Vachiani.
El Hospital neuropsiquiátrico León Morra es el único que se especializa en salud mental en el centro de Córdoba, y también recibe a pacientes del interior de la provincia y provincias vecinas.
Los trabajadores señalaron que hace falta más médicos, enfermeros, psicólogos, especialistas en laboratorio y maestranza, lo que significa alrededor de 20 personas para que el servicio sea óptimo en recursos humanos. Por estas razones, aseguraron que no habrá consultorios externos hasta que se consiga una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud y con la dirección del hospital.
Escuchá la entrevista completa a Gastón Vachiani.