Autoconvocadxs de la salud levantaron la mayoría de los cortes de ruta
Luego de aceptar el aumento salarial del 53% a concretarse en el periodo marzo-diciembre 2021, los trabajadores y trabajadoras autoconvocadas levantaron los bloqueos de ruta que mantenían hace más de 50 días menos uno, ubicado en el Paso Cardenal Samoré. Foto: (@zapalaurbana)
Escuchar/Descargar el reporte de Marcelo Pascuccio desde Neuquén capital.
En Neuquén, luego de más de 50 días de reclamo en diferentes rutas de la provincia por una mejora salarial, los trabajadores y trabajadoras autoconvocadas de la salud levantaron la mayoría de los cortes que mantenían.
A comienzos de esta semana, el Gobierno provincial acordó con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) un 53% de aumento salarial en cuotas a concretarse en marzo de 2022, mientras que lxs autoconvocados pretendían que se fije en dos partes.
Al respecto del acuerdo alcanzado, el comunicador Marcelo Pascuccio contó en el Informativo FARCO que finalmente “se mejoró en el pago de las cuotas” ya que se acordó un 53% de aumento al sueldo básico que se aplicará entre el periodo marzo-diciembre de 2021.
Según ATE-Neuquén, en los próximos seis meses habrá aumentos sobre el sueldo básido de los y las trabajadoras estatales. En marzo será del 15%; mayo un 10%; desde julio a noviembre de un 5%; y, finalmente un 8,12% en diciembre.
“Si bien (la propuesta) no conformó a autoconvocadxs, de todas maneras se evaluó el esfuerzo del Gobierno provincial y también la situación que se vive en la zona petrolífera, particularmente, en donde ya no solo se hablaba de falta de producción de gas, que podría perjudicar el suministro en invierno próximo, sino también de caída de puestos de trabajo”, describió Pascuccio desde la capital neuquina, sobre las consecuencias del bloqueo que se realizaba en la denonimnada Ruta del Petróleo.
Además, explicó que uno de los cortes que continúa hasta el momento es el que está ubicado en el Paso Cardenal Samoré, en la ruta 40, “que sigue reclamando otros ítems que no han sido atendidos hasta ahora, por ejemplo la devolución de los días descontados de paro”, como también “que se levanten los sumarios iniciados contra el personal de salud que estaba en huelga”.
“Hasta tanto eso no suceda el conflicto persiste por lo menos en la zona cordillerana”, concluyó.