Lunes 25 de Junio del 2018 - Nacionales

Altísima adhesión al paro general en todo el país

En todo el país se siente el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Informes desde el cordón industrial santafecino, Rosario, Misiones, La Rioja, Paraná, Viedma, Mendoza y Neuquén.

Escuchar/Descargar la edición especial de Informativo FARCO

Es el primer paro nacional al que convoca la principal central obrera del país contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri. La medida implica la no asistencia a los lugares de trabajo y no se convocó a movilizarse en las calles, aunque algunos sectores de trabajadores sí lo harán. También adhieren los sindicatos enrolados en la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal y los movimientos sociales.

La medida de fuerza se anunció luego de que fracasara la reunión con el gobierno en la que la central obrera exigía cinco puntos: una norma que evite despidos y suspensiones en el estado, reapertura de paritarias, eliminación del impuesto a las ganancias para el medio aguinaldo, devolución de los fondos de las obras sociales sindicales y que no se modifique la actual ley de contrato de trabajo.

Además los sindicatos rechazan el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el veto presidencial a la ley de Emergencia Tarifaria, los despidos, el techo salarial a las paritarias, entre otras políticas de ajuste del gobierno nacional.

Santa Fe

En el cordón industrial santafecino se generó una amplia adhesión al paro de la CGT. Si bien la central regional ya se había mostrado disconforme con el triunvirato se encargó de que la adhesión al mismo sea total.

Los gremios de docentes AMSAFE y Sadop se suman a la medida, por lo que no habrá clases en las escuelas publicas ni en gran parte de las escuelas de gestión privada amparadas en Sadop, no habrá atención al público en los bancos, y también paran los trabajadores municipales y los recolectores de basura. Las consignas son claras: No al FMI, no al ajuste, no a los despidos, no a la inflación y no a los tarifazos.

Escuchar/Descargar el informe desde FM Poriajhú

Rosario

En Rosario hay una amplia participación de sectores sociales , gremiales y políticos en el paro convocado para hoy por la CGT. No hay colectivos de corta, mediana o larga distancia ni taxis, no hay clases, ni atención en oficinas públicas y bancos.

El Movimiento Sindical Rosarino (MSR) convoca a una movilización por las calles del centro que culminará frente a la sede de ANSES. Los gremios se proclaman contra el ajuste, los despidos, los tarifazos, la inflación, y el acuerdo con el FMI.

Por su parte, el gremio que nuclea a las PYMES se suma al paro y convocó a un «persianazo», instando a las pequeñas industrias a cerrar sus puertas durante la jornada, reclamando por un nuevo modelo económico nacional.

– Escuchar/Descargar el informe desde FM Aire Libre

 Misiones

En la tierra colorada también se vive una amplia adhesión a la huelga impulsada por la CGT, que por primera vez se animó a realizarle un paro al gobierno de Mauricio Macri y acompañada por las dos CTA.

En Posadas no habrá recolección de residuos, el sindicato de empleados y obreros municipales adhieren a la medida, y tampoco habrá y transporte urbano de pasajeros, ya que los colectivos dejaron de circular en las últimas horas de ayer. Los taxistas, por su parte, están divididos, unos se plegan a la medida y otros saldrán a trabajar a la calle, por lo que el servicio es parcial. Los estatales nucleados en ATE y UPCN se plegaron a la medida por lo que el impacto se ve con intensidad en los organismos nacionales y provinciales.

Los docentes tampoco concurren a clases. la Unión de Docentes de la provincia de Misiones, el mayor gremio de maestros, dispuso adherir al paro nacional. El sindicato de vendedores ambulantes, ante la situación de emergencia en su sector también dispuso adherir a la medida. También lo hicieron los empleados de comercio, aeronáuticos, y gremios marítimos.

– Escuchar/Descargar el informe desde FM El Libertador

La Rioja

El primer paro general contra el modelo del gobierno nacional ya es contundente en La Rioja. La medida decretada por la CGT, a la que adhirieron el resto de las centrales se refleja en la provincia con la adhesión entre otros, de empleados de comercio, de la industria y el trasporte, quienes hasta el momento no habían tenido la oportunidad de hacerlo.

En declaraciones a El Yunque Colectivo de Comunicación, Claudia Allegri, Secretaria General del sindicato de docente de escuelas privadas SADOP, y Secretaria Adjunta de la CGT local, reconoció que es la primera vez que se da un paro general, en parte, gracias a la voluntad de los movimientos sociales, y las CTA. «Estas organizaciones decidieron acompañar una decisión de una CGT que poco viene acompañando el resto de las luchas», manifestó.

«Entendemos que esta medida va a ser positiva y que va a ser un llamado de atención también para los dirigentes», sostuvo Allegri y concluyó: «Tiene que ponerse principalmente la mirada en el trabajador. Nosotros como dirigentes nos debemos esa tarea y esa lucha».

– Escuchar/Descargar el informe desde El Yunque Colectivo de Comunicación

Paraná

En la ciudad de Paraná hay paro de transporte urbano y no habrá clases en ninguno de los niveles. Los docentes universitarios, judiciales, bancarios, empleados municipales, estatales agremiados en ATE y UPCN se unieron al paro general.

Hay movilizaciones previstas. Por un lado los trabajadores bancarios marcharán a la Plaza 1 de mayo, y también los docentes irán hasta la Casa de Gobierno de Entre Ríos. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) también se suma a la medida de fuerza de los sindicatos con un «persianazo» para evidenciar la crítica situación del sector.

– Escuchar/Descargar el informe desde Radio Barriletes

Viedma

En Viedma los sindicatos enrolados en la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales, políticas y estudiantiles convocan a una concentración en la Plaza San Martín de la capital rionegrina, a partir de las 11 de la mañana.

La semana pasada, hubo una conferencia de prensa de las CTA locales, en la que los referentes de los gremios ATE, del sindicato docente UNTER, judiciales, la Corriente Clasista Combativa y la CTEP expresaron la necesidad de sumarse al paro contra el ajuste, los despidos, por la necesidad de paritarias salariales que frenen la caída del nivel de vida de las y los trabajadores, para rechazar el acuerdo con el FMI, la reforma laboral y la venta del Fondo de Garantía de la Anses.

– Escuchar/Descargar el informe desde Radio Encuentro

Mendoza

En Mendoza se siente el paro, ya que varios gremios de la provincia que son cruciales como el de bancarios, de micros y colectivos, taxis, y de la educación cesaron sus actividades.

Si bien no se convocó a movilización en un principio, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) realzan un corte informativo en el nodo vial, que es la entrada de la ciudad de Mendoza, con la consigna «Fuera FMI». Además desde las 18 horas, la CTA convoca a un acto y movilización en el kilómetro 0 de la ciudad, con la adhesión de la CGT local.

El Sindicato de la Educación SUTE se unió al paro a pesar de que el gobierno provincial de Cornejo amenazó con descuentos, y convocó a los educadores que no tengan medio de transporte para llegar a sus propias escuelas, asistan a la mas cercana solamente a firmar.

– Escuchar/Descargar el informe desde FM La Mosquitera

Neuquén

La provincia de Neuquén se encuentra sin administración publica, sin clases, sin poder judicial, sin transporte aéreo, ni terrestre, y con huelgas mínimas en salud y servicio eléctrico.

La administración pública nacional, provincial y municipal se verá afectada por la adhesión de la CGT, ATE, UPCN, el sindicato municipal SITRAMUNE, el gremio docente ATEN, y los empleados judiciales de SEJUN. Además los gremios bloquearán las rutas 22 y 7 de la provincia. La actividad bancaria será nula también, al igual que la atención en las oficinas de la cooperativa eléctrica CALF. No habrá transporte urbano, ni interurbano por la adhesión al paro de la UTA, así como tampoco funcionará el tren del Valle por la adhesión del gremio La Fraternidad. El aeropuerto internacional Presidente Perón, ubicado en Neuquén permanecerá sin actividad durante el día. Aerolíneas Argentinas y LATAM suspendieron y reprogramaron todos los vuelos.

En tanto el intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio Quiroga, advirtió que es deconstará el día y el presentismo al personal municipal que falte a trabajar.

– Escuchar/Descargar el informe de Marcelo Pascuccio

Más Noticias