Miercoles 10 de Febrero del 2021 - San Juan

A 20 días del terremoto hubo movilización para exigir respuestas al gobernador Sergio Uñac

Las familias afectadas de El Abanico pidieron una audiencia con el gobernador sanjuanino y exigen “que se ponga con un comité al frente de esta situación”.

Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Romero desde Radio La Lechuza de Pocito, San Juan.

A más de 20 días del terremoto que sacudió a la provincia de San Juan el pasado 18 de enero vecinos y vecinas del sur del Departamento Pocito se manifestaron hacia el municipio para exigir respuestas del Estado municipal y provincial ante las consecuencias que dejó el desastre natural.

Las 60 familias afectadas de la comunidad de El Abanico continúan durmiendo a la intemperie y debajo de nylons y las lluvias de esta semana perjudican aún más la situación. Mientras tanto, desde el día 1 post terremoto sigue la división de tareas y roles para llevar adelante las ollas populares, las tareas de reconstrucción y reacondicionamiento de la zona y colectas con Radio La Lechuza como centro.

Gastón Oro, uno de los presentes en la movilización, contó que el reclamo principal es “una audiencia con el gobernadorSergio Uñac.

Seguimos viviendo debajo de un nylon y lo poco que nos está quedando se nos está perdiendo. El planteo de la comunidad es que la gente no nos queremos ir de ahí. queremos una audiencia ya con el gobernador porque propuestas hubo, respuestas no hay”, explicó en comunicación con La Lechuza.

Además, pidió que Uñac “se ponga con un comité al frente de esta situación.

Durante varias horas, las personas reclamaron por la ausencia de un Plan de Emergencia y leyeron un comunicado colectivo apuntando a la inoperancia de funcionarios y funcionarias representantes de Estado.

Al señor gobernador han pasado tres semanas del terremoto que afectó a los sectores mas humildes de la provincia. Anoche sufrimos la lluvia y el frío. El pronostico del tiempo anuncia más lluvias. Lo poco que salvamos del terremoto lo está destruyendo el clima. Pero lo que más nos duele es la falta de presencia y en ocasiones el desprecio y destrato de funcionarios representantes del Estado municipal y provincial”, leyó una de las presentes por megáfono.

En ese comunicado al Estado se puso de manifiesto que no sólo están en riesgo “nuestras escasas pertenencias” sino también “nuestra salud, por las condiciones deplorables de higiene y hacinamiento que se suman a la pandemia que sufrimos”.

Niños y niñas, mayores, personas grandes durmiendo a la intemperie, mojados y con frío. No lo toleramos más. Ya no pedimos, exigimos que usted, señor gobernador, se ponga al frente de la resolución de esta catástrofe”, agregó.

Cobijo, seguridad, salud y alimentación para los damnificados en forma urgente; que se informe a la población sobre los pasos a seguir en lo inmediato y mediano plazo; que se conformen comités de crisis en conjunto con representantes de las zonas afectadas; que se movilicen recursos para resolver la emergencia de la intemperie de las cientos de familias afectadas”, son algunas de las exigencias de los vecinos organizados.

No fue un sismo, fue un terremoto”, fue la frase que concluyó la solicitada al Gobierno provincial.

*Fotos: Radio Comunitaria La Lechuza

Ver también:

Fue un terremoto y con la solidaridad no alcanza

Más Noticias