Organizaciones responden a la problemática de adicciones ante la ausencia del Estado
En el Expreso FARCO, FM Riachuelo habla sobre la reciente Secretaría de Adicciones lanzada por la CTEP. Una respuesta de las organizaciones populares a esta problemática frente a la ausencia de políticas sostenidas desde el Estado.
Escuchar/Descargar el informe de FM Riachuelo para el Expreso FARCO
En los últimos años la violencia en los territorios, el avance del narcotráfico, la creciente exclusión social y la falta de propuestas integrales para abordar la problemática de las adicciones hizo que desde los movimientos sociales, políticos y sindicales elaboren respuestas con organización comunitaria.
Por eso, el pasado lunes 10, desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se inauguró la Secretaría de Adicciones. La central entiende que el consumo de sustancias no es un problema solo de salud, ya que las personas que se vinculan con ellas lo hacen como consecuencia de la vulneración de derechos, de la débil red de proyección, especialmente para jóvenes y niños, la escasez de espacios culturales y deportivos y la falta de oportunidades laborales. La ausencia de políticas sostenidas desde el Estado, marca la necesidad de hablar de emergencia en nuestro país.
Jackeline Flores, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, expresó durante la inauguración: “Por todos los que nos faltan, por todos esos pibes y pibas que nos arrebataron, aprendamos a hacer el duelo, pero sepamos que es real el compromiso que asume esta Secretaría para escuchar, hacer y accionar desde la Juventud de CTEP. Hasta el último de nuestros pibes y pibas es el compromiso de esta Secretaría de Adicciones”.
Desde la CTEP esta iniciativa busca incidir en forma urgente y en distintas direcciones: exigiendo al Estado el fortalecimiento de las áreas e instituciones que deben intervenir, y generando la organización necesaria de los jóvenes para que salgan adelante. A través de las Casas de Atención y Acompañamientos Comunitario, conocidas como CAACs, logran mostrar que aún en un tema tan sensible para la vida de todos la participación, protagonismo y gestión del pueblo organizado son tan indispensables como los recursos del Estado. «El programa lo que hacer es recoger el hacer de todos los días en los territorios, es construcción de poder popular, es la construcción de una nueva sociedad (…) Por lo tanto, en tanto recuperamos sueños, recuperamos vida, recuperamos amor, recuperamos futuro; estamos construyendo una acumulación de fuerzas capaz de resistir pero también de construir una alternativa. Este programa lleva a imaginar un Estado distinto, donde no sean solo los funcionarios los que construyen una política sino que es la organización popular la que en la práctica la lleva adelante«, remarcó el secretario de Derechos humanos de la CTEP, Lito Borello.
“Vientos de Libertad”, al igual que otros centros como la Red Puentes, Casas Pueblo y la Casa Popular “El Patio”, brinda un espacio dedicado exclusivamente a la prevención y a la concientización, contención, reeducación y rehabilitación de personas y familias que atraviesan alguna situación problemática con las adicciones. Sebastián Sánchez, uno de sus referentes, estuvo presente en la conferencia y explicó cómo fue el proceso de consolidación de los centros barriales: «Nos fuimos juntando ante la necesidad concreta de no poder abordar la problemática (de adicciones) en los barrios o en los espacios como lo teníamos abordar. Durante muchos años la preocupación era ver de dónde sacábamos comidas. Después del 2006, muchos de nosotros fuimos organizándonos y encontrando con muchas organizaciones que trabajan en el cotidiano en los barrios».
El gobierno nacional decretó “la emergencia en materia de adicciones, para todo el territorio de la República Argentina”, en noviembre del año pasado gracias a la lucha de los movimientos populares. Fue avance para el abordaje de esta problemática, pero insuficiente, la emergencia tiene que ser convertida en ley para que haya recursos, iniciativas y programas de fondo, sostenidos en el tiempo, para atacar el gran problema que sufren millones de jóvenes en nuestro país.
Musicalización: Gustavo “Costilla”, integrante de Vientos de Libertad
Escuchar/Descargar el Expreso FARCO completo: