Lunes 24 de Septiembre del 2018 - CABA

I Encuentro de Mujeres y Géneros de FARCO: “Somos protagonistas de las radios comunitarias en argentina”

El 22 y 23 de septiembre se realizó el primer encuentro de mujeres de la red federal de radios comunitarias en el hotel del sindicato ATE.

Comunicadoras populares de diferentes provincias del país participaron del Primer Encuentro de Mujeres de la historia de la red de radios comunitarias, FARCO, que se llevó a cabo durante dos días en el hotel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Radio Gráfica y FM Riachuelo.

Cristina Cabral, integrante de la Mesa Nacional de FARCO y referente de Radio Encuentro de Viedma, Mariela Pugliese, ex presidenta de la red e integrante de FM Bajo Flores, de CABA y Susana Sanz, profesora universitaria y militante política y feminista, dieron inicio a la primera jornada de reunión el sábado por la mañana en el hotel del gremio de trabajadores estatales.

Allí, Cabral comentó cómo se llegó a un encuentro de mujeres de FARCO como organización: “Hubo una propuesta en la asamblea nacional, pero el camino fue todo el trabajo en red que hacemos hace años, las trayectorias de cada radio involucrada en su territorio con las luchas feministas, venimos de ver que las radios comunitarias en Argentina y en FARCO están protagonizadas por mujeres en los últimos años, y generalmente por mujeres muy jóvenes, venimos de hacer coberturas en red por iniciativas de las propias compañeras, nos escuchamos todos los días en los informativos, por eso sentimos tanta cercanía. Escuchamos a muchas compañeras contar sus historias, las de sus organizaciones y las luchas feministas en cada uno de los puntos a través de los informativos diarios, de la agencia«. Y agregó: “Cada una de nosotras llegamos después de pelearla en este contexto nacional, con problemas de sostenimiento de nuestras vidas económicas y de nuestras radios y también con el convencimiento de que en este panorama mediático es cada vez mas importante el rol de las radios comunitarias y de trabajo en red».

La referente aseguró que la perspectiva de género viene interpelando a las radios y a la red desde hace un tiempo: «empieza a aparecer en la agenda informativa, en la música, en la representación política que tenemos las mujeres en FARCO, para ver cuales son los espacios que estamos ocupando, en la gestión de nuestros medios».

También destacó el apoyo de las organizaciones sindicales y de organismos como la Defensoría del Público para la realización del encuentro.

«Nosotros sostenemos que sin medios comunitarios no hay democracia. Y sin una comunicación popular, comunitaria, con perspectiva de género tampoco podemos dar batalla a este proyecto de hambre al que nos están sometiendo», concluyó.

42385019_10156268648618110_1608674374309642240_o

Cristina Cabral, Mariela Pugliese y Susana Sanz

Por su parte Mariela Pugliese, ex presidenta de la Mesa Nacional de FARCO, remarcó que sea el primer encuentro de mujeres en la historia de FARCO y recordó que “en las primeras asamblea había muy poca participación de mujeres y era muy escasa la palabra de la mujer”.

La referente convocó a pensar la participación de las mujeres en las organizaciones: «La pregunta es qué participación política, roles de poder, tenemos las mujeres en las organizaciones y qué lugar ocupamos en una construcción colectiva. Algo pasa, en general en las organizaciones que nos dificulta la participación política. En algunos casos, la maternidad es un hito de complejidad para la participación y ocupar lugares de poder».

También invitó a «construir espacios colectivos que puedan ir creando puentes de participación de mujeres, que no sean solo las jóvenes de clase media, que no son las únicas mujeres que hay en nuestras comunidades».

 

Susana Sanz se refirió a la importancia que sea el primer encuentro de mujeres: «Las cosas se hacen cuando se necesitan, cuando estamos capacitados para hacerlo, cuando tenemos objetivos claros. Ustedes como comunicadoras sienten que estamos pasando por una situación muy grave en nuestro país, que afecta al conjunto de la población y donde las victimas principales son las mujeres». La docente universitaria remarcó que estamos frente a un programa de retroceso de derechos humanos y de las mujeres, que “busca subordinar, escarmentar, aleccionar a la gente desde no poder responder a sus necesidades básicas”. «Yo creo que éste es un buen motivo para que ustedes se propongan esta reunión colectiva, éste encuentro de mujeres son una de las principales fuentes de conocimiento, de reconocimiento, de aprendizaje de nuestras propias historias, de creación de lazos en la lucha importantes, de poder seguir insistiendo en la organización«, remarcó.

 

Del encuentro participaron más de 50 comunicadoras en representación de Radio Grafica, FM Raíces, Radio Encuentro, FM Poriajhu, Radio Futura, Radio Garabato, Radio Tortuga, Radio Campesina, Radio Asamblea, Villanos Radio, Radio Estacion Sur, Frecuencia Zero, FM Riachuelo, Radio La Ranchada, Radio Sur, FM Reconquista, Radio El Brote, Radio La Ronda, Radio Sin Dueño y Radio La Mosquitera.

Más Noticias