43 años de la Noche de los Lápices: “les molestan los jóvenes organizados”
Se cumplen 43 años del secuestro y la desaparición de estudiantes secundarios y militantes políticos a cargo de la dictadura cívico militar.
Escuchar/Descargar el reporte de William Salazar, desde FM Bajo Flores
En el día de ayer, 16 de septiembre, se conmemoraron los 43 años de la noche en que el gobierno de la dictadura cívico militar de Jorge Rafael Videla ordenó el secuestro y desaparición de los chicos y chicas secundarios, organizados en la Unión de Estudiantes Secundarios, en La Plata.
En declaraciones a FM Bajo Flores, Guillermo Parodi, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) destacó la importancia de «recordar la noche de los lápices, recordar esa tragedia que fue la dictadura cívico militar, lo que representó el genocidio, lo que representó el Golpe de Estado, y lo que representa que se suspendan las garantías constitucionales». Destacó también el rol del movimiento estudiantil y la juventud en la actualidad: «desde hace unos años se ve reverdecer la participación estudiantil de los jóvenes».
Parodi habló también sobre la capacidad de organización de estos estudiantes secundarios: «históricamente sobre la juventud ha habido una estigmatización acerca de que no les importa nada y la verdad es que demuestran todo lo contrario».
«En general esos procesos de estigmatización tienen que ver con que les molestan esos jóvenes organizados, que participan, que quieren participar en política. Si algo tenemos que aprender los docentes es esta clase que dan los jóvenes de compromiso con el prójimo y con la vida social y política del país» agregó el dirigente.
Ver también: Estudiantes de todo el país salieron otra vez a las calles a 43 años de La Noche de los Lápices