Senadores por Santa Cruz anunciaron que no darán quórum
José María Carambia y Natalia Gadano piden que antes del debate del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo se trate la movilidad jubilatoria con media sanción del Diputados. Además admitieron que el gobierno no cumplió con el pacto realizado a cambio de que ellos acompañen la Ley Bases.
En la previa del debate de la Ley Bases, los senadores por Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, llamaron a no dar quórum y denunciaron una trampa del gobierno en el proyecto de Ley Bases.
A través de videos publicados en sus historias de Instagram, pusieron en duda la aprobación de la ley que con sus dos votos, más el del senador radical, Martín Lousteau, y los 33 de Unión por la Patria harían que la votación en general quede empatada.
Los legisladores santacruceños piden que antes del debate del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo se trate la movilidad jubilatoria con media sanción del Diputados. Además admitieron que el gobierno no cumplió con el pacto realizado a cambio de que ellos acompañen la Ley Bases.
“Hace una semana el gobierno nacional necesitaba los dictámenes para poder tratarse las leyes. Nosotros en ese momento acordamos firmar en disidencia, es decir firmar por más que estemos en contra de la ley, para que se pueda tratar. A cambio de eso, acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar mas regalías mineras, pero hoy lamentablemente ya lo quieren cambiar. Ya no quieren cumplir lo que se había pactado”, expuso Carambia.
“Esto también nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los senadores a favor del pueblo mañana no van a ser respetados”, subrayó.
El senador del partido provincial Por Santa Cruz contó “la gran trampa legislativa” que tienen ambos proyectos de ley: “Dentro de esa ley hay un centenares de leyes. ¿Qué sucede? Si en el eventual caso que tenga una aprobación en general, por más cambios que hagamos en algunos articulados, como por ejemplo que no se privatice Aerolíneas Argentinas, todo cambio va a volver a la Cámara de Diputados y puede ratificar el texto original, y todos los cambios eventuales que hagamos senadores van a hacer completamente en vano”.