Fallo judicial dejó al sindicato estatal ATE afuera de la paritaria municipal de Quilmes
El gremio calificó de arbitrario, parcial y contrario a los principios constitucionales que garantizan la libertad sindical, un fallo dictado por el Tribunal de Trabajo N° 3 de esa ciudad.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) continúa sin poder sentarse a la mesa paritaria en la localidad bonaerense de Quilmes. El gremio calificó de arbitrario, parcial y contrario a los principios constitucionales que garantizan la libertad sindical, un fallo dictado por el Tribunal de Trabajo N° 3 de esa ciudad.
En dialogo con Radio Ahijuna, Clarisa Perez, secretaria general del gremio, dijo que el fallo miente cuando, por ejemplo, dicen que no tienen personería gremial. “Nosotros tenemos la personería gremial número 2. Es una de las más viejas de la Argentina. Hace 100 años que tenemos esa personería gremial. Si arrancamos por ahí, hay una mentira”.
Además, sostuvo que “tal vez, hubo demasiada presión política para que este fallo saliera como salió”. Por lo tanto, desde el sindicato van a recurrir a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. “Esto es contra los trabajadores, que son quienes están pidiendo estar en paritaria para poder defender no solo sus salarios, que hoy por hoy es lo más importante. Fíjate que estamos hablando de sueldos bajo la línea de indigencia. Son 331.000 pesos”, remarcó.
El reclamo es de varios años, e incluso ya hay disposiciones firmes del Ministerio de Trabajo de la Provincia bonaerense que reconocieron en 2017 y 2018 expresamente el derecho de ATE a participar de la negociación colectiva en el ámbito municipal.
Clarisa Perez, aseguró que Quilmes es el único caso en toda la provincia. Estamos como organización sindical sentado en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires. “A nivel municipal estamos hablando de cerca de los 3.000 afiliados. Y a nivel distrital nosotros tenemos ya casi 5.500 en el partido de Quilmes porque tenemos los municipales, todas las escuelas, PAMI, ANSES, las fuerzas civiles, el patronato, o sea, muchísimos sectores que son estatales”.