Martes 29 de Abril del 2025 - Buenos Aires

Especialistas advierten sobre el impacto del alto precio de los alimentos en la nutrición de la población

El impacto se ve en la alimentación diaria, especialmente en los sectores más vulnerables. “No hace falta esperar décadas, los impactos en la salud llegarán pronto”, advirtió Isaac Rudnik, director del ISEPCi, en diálogo con Radio Ahijuna.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.

La meta del gobierno de Javier Milei era clara, llevar la inflación a cero. Sin embargo, los datos del INDEC y distintos informes económicos muestran una carrera que va en pérdida durante el primer cuatrimestre de 2025.

Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), los productos que más aumentaron en la Canasta Básica de Alimentos son los lácteos, las carnes, los huevos y las frutas y verduras. En cambio, productos derivados de las harinas, azúcar y mermeladas mostraron una baja en sus precios durante los primeros meses del año.

El impacto se ve en la alimentación diaria, especialmente en los sectores más vulnerables. “No hace falta esperar décadas, los impactos en la salud llegarán pronto”, advirtió Isaac Rudnik, director del ISEPCi, en diálogo con Radio Ahijuna.

“Nosotros hacemos una vez por año un relevamiento de talla y peso de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años en los barrios populares. Ahí venimos observando que se han consolidado niveles de malnutrición del orden del 40 al 42%”, explicó Rudnik.

La situación es grave y con consecuencias a largo plazo. “Esto plantea un escenario cada vez más complejo para los futuros adultos, que van a cargar con una malnutrición que les va a afectar el desarrollo de su salud”, agregó.

El economista Miguel Giudicati también se refirió al tema: “Esta situación genera una alimentación deficiente. Empezás a morfar peor, a consumir más arroz, pasta y pan, que en una dieta balanceada tienen que estar, pero no ser lo único. Se empiezan a saltear comidas, y vemos cómo en los comedores crece la cantidad de gente que va a buscar un plato de comida”.

Más Noticias