Jueves 12 de Noviembre del 2020 - Mendoza

Vuelta a las aulas en Mendoza: SUTE advirtió que el Gobierno expone al contagio a los más vulnerables

El titular del sindicato de trabajadores de la educación Sebastián Henríquez, aseguró que el mensaje del Gobierno es "discriminatorio".

Escuchar/Descargar el reporte de Radio Comunitaria Cuyum desde Godoy Cruz, Mendoza.

En Mendoza, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) advirtió sobre los riesgos de la vuelta a clases presenciales y criticó al Gobierno de Rodolfo Suárez por discriminar y exponer al contagio a los sectores con más dificultades.

Con el anuncio oficial del Gobierno para pasar a la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia del coronavirus, quedan habilitadas las reuniones familiares hasta 10 personas, se eliminanlas salidas según la terminación del DNI y establece la vuelta a clases presenciales y voluntarias para los alumnos y alumnas del nivel primario y secundario con “trayectorias educativas débiles”.

Sebastián Henríquez, titular de SUTE, manifestó en Radio Cuyum que el mensaje que da el gobierno mendocino es “discriminatorio”.

El dirigente sindical aseguró que el mensaje “a los sectores más vulnerados es: “»Ustedes han quedado afuera del sistema durante la pandemia. Yo no hice nada para que ustedes estén dentro del sistema. Pero quédense tranquilas que ahora traigo una opción nueva, que si quieran entrar en el sistema tienen que pasar por la aventura de arriesgarse a contagiarse. El resto, los que tengan recursos, quédense en sus casas. Pero aquellos que están desprotegidos les damos la oportunidad de la aventura del contagio»”

A este tema se sumó que desde ciertos medios de comunicación de la provincia salieron a cuestionar la posición de los docentes. Marcelo Torrez, periodista de LV10, en una entrevista a la titular del gremio docente privado aseguró que los trabajadores de la educación “quieren la pandemia eterna, quedarse en su casa, protestar en su casa panza arriba”.

Más Noticias