Miercoles 14 de Abril del 2021 - Internacionales

Vizzotti ante la OMS: “Las vacunas deben ser bienes públicos globales”

La ministra de Salud de la Nación abrió el Tercer Foro Mundial de Precios Justos 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se refirió a la concentración de vacunas contra el coronavirus que realizan algunos países.

Escuchar/Descargar el discurso completo de la ministra de Salud Carla Vizzotti en la apertura del Tercer Foro Mundial de Precios Justos 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, abrió ayer el Tercer Foro Mundial de Precios Justos 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que Argentina es anfitriona y tiene por finalidad fomentar un debate global para que la población mundial logre un mayor acceso a los medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias.

El actual escenario pandémico, las vacunas, los medicamentos y otras tecnologías sanitarias constituyen elementos esenciales del derecho a la salud que deben ser entendidos como bienes públicos, globales, por la comunidad internacional”, remarcó la titular de la cartera sanitaria durante la apertura.

Además, recordó que la OMS informó a principios de febrero que en el mundo se habían administrado 200 millones de dosis de vacuna. Sin embargo – resaltó Vizzotti – “130 países, donde viven más de 2.500 millones de personas, no han recibido, y quizás no reciban en 2021, ni una sola dosis. Por otro lado, sólo 5 países con el 14% de la población adquirieron 56% de las dosis”.

Este foro genera un espacio único para poner en evidencia la necesidad de generar compromisos políticos y medidas concretas de todos los actores del sistema sanitario, organismos internacionales y regionales, gobiernos, sector privado, sector académico y sociedad civil, con el objetivo de asegurar que todos los países, sin excepciones, puedan acceder a medicamentos, vacunas, equipamiento médico y otras tecnologías sanitarias”, indicó.

El Foro de Precios Justos 2021 del que Argentina es anfitriona, se lleva a cabo de manera virtual desde ayer, 13 de abril, hasta el día 22.

Por otro lado, y en otro encuentro internacional, el Foro del Consejo Económico y Social sobre la Financiación para el Desarrollo, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, realizó un planteo similar al de la ministra argentina: “Los suministros de vacunas aun son escasos y su distribución es desigual. Las vacunas están llegando rápidamente a los países de altos ingresos mientras que los más pobres del mundo todavía no la tienen. Si los países desarrollados se creen a salvo si vacunan solo a su propia gente, descuidando al mundo en desarrollo pues bien se equivocan”.

Guterres sostuvo que “la capacidad de producción de vacunas en todo el mundo tiene que ser intensificada, tiene que haber licencias disponibles y se debe garantizar su asequibilidad”.

Las vacunas tienen que ser consideradas como bienes públicos mundiales”, aseguró.

Más Noticias