Martes 23 de Junio del 2020 - Nacionales

Vicentin: “Estos empresarios fueron desaparecedores y endeudadores de los años 70”

Carlos del Frade, diputado santafesino del Frente Social y Popular e integrante de la Comisión de Seguimiento e información del Caso Vicentin, dialogó en Radio La Lechuza sobre la intervención del Estado al grupo empresario.

Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Romero, desde Radio La Lechuza, de San Juan.

Carlos del Frade, diputado santafesino del Frente Social y Popular e integrante de la Comisión de Seguimiento e Información del Caso Vicentin, defendió la necesidad de expropiar el Grupo Vicentin. El legislador, dialogó en Radio La Lechuza (San Juan) sobre las condiciones de la empresa en este contexto, la propuesta realizada por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, entre otras.

«Sacar el proyecto de ley de expropiación, como dijo el gobernador Perotti desde la sala de conferencia de prensa en la casa de Olivos, nos mete mucho ruido porque, en realidad, da lugar al reclamo de estos empresarios, que fueron desaparecedores en los ’70, endeudadores también. El Estado siempre les pagó como socio ‘bobo’ y cómplice de sus propias deudas. Les regaló tierras para explotar el algodón para después explotar a los trabajadores«, explicó el diputado en la emisora comunitaria de San Juan.

En ese sentido, el legislador propuso que se debe «profundizar la intervención» para ahondar en la investigación sobre las condiciones de los créditos que obtuvo el grupo empresario durante la última gestión de presidencial de Mauricio Macri: «Para denunciar con nombre y apellido a los corruptos del Estado macrista y a los corruptos de la empresa. Para socializar esa información, para que la gente no se deje llevar de las narices por la gente del Pro«.

Sin lugar a dudas después de la pandemia la noticia más relevante es el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la intervención de Vicentin. Desde ese momento, surgieron diferentes análisis y posicionamientos al respecto, desde economistas, organizaciones de usuarios y consumidores, agrarias y cooperativas, legisladores y legisladoras, entre otros. Del Frade se refirió al rol de los medios hegemónicos de comunicación, que trataron la noticia desde el «avasallamiento de la propiedad privada» y la «legalidad» de la medida.

«Hay que profundizar mucho la cuestión de la educación. Es fundamental socializar, democratizar, difundir la información. La única manera de ganar la batalla, es ganar la batalla de la cabeza. Se gana metiendo información en la cabeza y no metiendo miedo«, expuso el diputado.

Más Noticias