Jueves 01 de Febrero del 2018 - Córdoba

Vecinos de las Sierras Chicas una vez más dicen al gobierno de Córdoba "Candonga No Se Toca"

Desde hace diez años los vecinos luchan contra la construcción de una megaobra de energía en Candonga. Hoy apelarán una resolución judicial, con fecha del 27 de diciembre, que levantó la medida cautelar que impedía a la empresa realizar la obra.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio La Ronda, desde Colonia Caroya

La Asamblea de Vecinos del Chavascate, organización ciudadana de las Sierras Chicas, desde hace una década lucha contra la pretensión de la Empresa TICUPIL Sociedad Anónima de llevar adelante un mega emprendimiento inmobiliario en Candonga, patrimonio natural ubicado en el corazón de una zona roja, definida por la Ley de Bosques Nº 9814.

Esta empresa, afecta de forma directa la capacidad de agua potable de tres localidades de la región que se encuentran bajo crisis hídrica: El Manzano, Cerro Azul y Agua de Oro. Se trata de una mega obra que pone a la venta 298 lotes en 150 hectáreas, bajo el nombre de Candonga Villa Serrana, poniéndo en riesgo a su vez, la protección de la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Candonga, Monumento Histórico Nacional.

En octubre del año pasado, la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de Primera Nominación de la provincia de Córdoba, falló a favor de los vecinos y, tras varios meses de audiencias y verificaciones, dictó una medida cautelar contra la autorización otorgada por el Ente Regulador de Servicios Públicos por haber violado, omitido y equivocado responsabilidades emanadas por leyes ambientales, autorización que permitía a la empresa seguir realizando obras en el loteo.

Sin embargo, a fines de 2017, un día antes del comienzo de la feria judicial, la misma Cámara levantó la medida cautelar ante el pedido de la empresa, permitiéndo el avance de las obras de loteo y dejando desprotegido tanto al bosque nativo, como a la Capilla de Candonga.

En diálogo con FM La Ronda, el abogado de la asamblea, Juan Carlos Smith, dijo que «de golpe a fin de año se levanta la medida judicial con argumentos que no son sólidos, como debería tener una resolución de este tipo. El juez tiene un montón de herramientas en sus manos para tomar una decisión de esta naturaleza, apoyada en estudios técnicos y de impacto, que asegurarían que los vecinos no van a correr riesgo con respecto a su agua y que el patrimonio cultural va a estar protegido. Esta nueva resolución escapa a esa posibilidad».

«Es muy común que los tribunales hagan esto sin otra razón que la concepción ideológica de que el progreso está basado en estas empresas. Hay una comunidad ideológica en que paralizar una obra mucho tiempo le podría traer perjuicio a una empresa», advirtió el letrado.

En consecuencia, hoy a las 10 de la mañana los vecinos de las Sierras Chicas cordobesas apelaron el levantamiento de la medida cautelar contra la empresa.

A su vez, la Asamblea del Chavascate interpela a las Autoridades de la Secretaría de Ambiente y al Ministerio de Agua de la provincia, por no tener respuestas por las Cartas Documentos enviadas por los vecinos en diciembre último. Del mismo modo, también presentan un recurso jerárquico al mismísimo Gobernador Juan Schiaretti, para que tome la causa y le quite la autorización a Ticupil que lleva adelante el mega emprendimiento en zona roja establecida por ley 26.331 y 9814, sin evaluación de impacto ambiental ni audiencia pública.

El abogado denunció la anuencia del gobierno provincial: «La secretaria de recursos hídricos de la provincia de córdoba no esta cuidando los recursos hídricos sino que reacciona mediante estímulos, no con prevención. Lo que debería hacer esta secretaría es cuidar el recurso hídrico en río Chavascate, protegiendo el bosque nativo, que es lo que garantiza que el agua va a estar en cantidad y calidad para los vecinos. Pero en lugar de eso, autoriza loteos en zonas altas.»

Hoy vecinos y vecinas lejos de terminar con la lucha, siguen agotando todos los mecanismos legales y llevando a cabo acciones de concientización con la ciudadanía con la consigna “Candonga no se toca”.

Escuchar/Descargar la entrevista completa al abogado Juan Carlos Smith

Más Noticias