Jueves 10 de Junio del 2021 - Nacionales

Tras los dichos del presidente, las políticas pendientes para los pueblos originarios

Durante el recibimiento a la comitiva española que encabezó el mandatario Pedro Sánchez, el presidente Alberto Fernández se consideró "americolatinista" y "europeísta" y afirmó que "los argentinos llegamos de los barcos que venían de Europa". Por esos dichos fue criticado desde distintos sectores y las comunidades originarias que habitan el país recordaron las demandas pendientes.

Escuchar/Descargar el reporte de Maitén Cañicul.

A raíz de los dichos del presidente Alberto Fernández durante el recibimiento a su par español Pedro Sánchez, desde distintos sectores, como organizaciones sociales, políticas y pueblos originarios salieron a criticar al mandatario por ignorar la raíz indígena de millones de personas y desconocer la existencia de más de 40 nacionalidades originarias que habitan el país.

“Somos, por sobre todas las cosas, americolatinistas, pero particularmente soy un europeísta. Alguna vez escribió Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa”, afirmó Fernández durante la conferencia de prensa que sirvió de bienvenida a la comitiva española, conformada por Sánchez, funcionarios y empresarios españoles con intenciones de concretar relaciones comerciales entre ambos países.

Horas más tarde pidió disculpas en su cuenta de Twitter y aseguró que “a nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”.

En ese marco, Rolando Quilaleo, representante del Consejo de Participación Indígena por la zonal Huiliche de la Confederación Mapuche de Neuquén, criticó los dichos de Fernández y recordó algunos de los reclamos que mantienen los pueblos originarios, como el efectivo cumplimiento de la ley 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas, sancionada en 2006.

Esa ley, si bien ya lleva unos cuantos años al día de hoy, todavía hay un montón de territorios de pueblos originarios de Argentina que siguen esperando que se ejecute ese relevamiento”, manifestó Quilaleo en FM Che. También remarcó que en las zonas donde se realizó el relevamiento las familias “todavía no tienen las carpetas técnicas que tiene toda la información respecto al territorio que relevaron”.

Si los Estados reconocieran esos derechos escritos en las constituciones no habría porqué andar presionando ni haciendo malabares para que las cosas se den en el marco del derecho”, completó.

La Conferederación Mapuche de Neuquén emitió un comunicado vía redes sociales en la que expresó su posicionamiento respecto a los dichos del presidente. En ese texto, califican de burrada la frase los argentinos llegamos de los barcos y recordaron los dichos del mandatario durante la visita de Emmanuel Macron, jefe de Estado francés.

“No hay duda que corresponde que seamos nosotros los pueblo y naciones originarias quienes debemos educar al Presidente y sacarlo de la burbuja de un estadista formado desde la admiración a Europa y con complejo hacia su interior. Pero es sumamente dañino que se forje una identidad colonial desde una argentinidad que nos empobrece como sociedad e invisibiliza a las naciones indígenas”, continúa el mensaje.

Más Noticias