Se realizó el Segundo Congreso Argentino de Agroecología con la participación de más de mil personas
Entre otras actividades hubo tres conferencias magistrales, 18 talleres y 25 mesas temáticas a través de la plataforma Zoom y retransmitidas por YouTube, con la participación de técnicos y productores de Argentina y Latinoamérica.
Escuchar/Descargar el reporte de Pope Solari, del Instituto de Cultura Popular (INCUPO), desde Corrientes.
Unas mil personas participaron del Segundo Congreso Argentino de Agroecología organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología y otras organizaciones, como el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Familiar y seis universidades públicas, entre otras.
Entre otras actividades hubo tres conferencias magistrales, 18 talleres y 25 mesas temáticas a través de la plataforma Zoom y retransmitidas por YouTube, con la participación de técnicos y productores de Argentina y Latinoamérica.
La presentación de unos 400 trabajos científicos y experiencias agroecológicas, permitió a los organizadores evaluar un crecimiento sostenido de esta práctica en el país, una alternativa al actual modelo de producción altamente contaminante y destructor de la naturaleza.
Durante el acto inaugural Delfina Veirabé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), resaltó el vínculo de las altas casas de estudios con la agroecología y propuso la formación de un Foro Regional.
“Quisiera proponer que fortalezcamos la red de relaciones que las universidades del nordeste que ya tenemos entre nuestros grupos de investigación y extensionista, junto con organizaciones del territorio para constituir un foro de agroecología que trabaje en sistematizar las experiencias, en aportar al desarrollo de progrmas y políticas agropecuarias sustentables”, manifestó.
El objetivo – añadió – es “potenciar todos los recursos académicos y tecnológicos que disponemos”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, participó del encuentro mediante un mensaje grabado en el que aseguró que trabajarán “poniendo el valor en el fortalecimiento para el acceso a los alimento de calidad”.
Y agregó: “La agroecología viene demostrando una respuesta integral en su capacidad de producción, en garantizar la calidad de los alimentos a los consumidores, y como movimiento social la agroecología contribuye decididamente a la construcción de un sistema alimentario sostenible, económica, social y ambientalmente saludable, inclusivo, resiliente y respetuoso de los derechos humanos y los objetivos de desarrollo”.