Se presentó en Córdoba el relevamiento nacional del mapa de medios comunitarios del sector audiovisual
El equipo coordinador por la Universidad Nacional de Córdoba presentó la investigación federal impulsada por la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP). El estudio relevó la existencia de más de 300 radios y televisoras activas en Argentina.
El viernes 4 de octubre en el salón de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, se realizó la presentación pública de los resultados del relevamiento de los servicios de comunicación audiovisual comunitarios, alternativos, populares, cooperativos y de pueblos originarios de Argentina; investigación federal impulsada por la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP).
Bajo la consigna “Los medios sin fines de lucro en la Argentina de hoy: escenarios, organizaciones y prácticas para el ejercicio del derecho a la comunicación”, la presentación fue organizada por el equipo coordinador por la UNC, integrante de la RICCAP.
A su vez, el encuentro contó con la presencia de Claudia Villamayor (UNLP y UNQ), integrantes del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, el constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe y el Diputado Nacional Pablo Carro, entre otros participantes de medios comunitarios, docentes, estudiantes y miembros de organizaciones sociales.
Con el objetivo de construir un conocimiento sistemático que aporte al desarrollo de políticas públicas que democraticen la comunicación en nuestro país, durante 2018 y el presente, equipos de once universidades públicas nacionales trabajaron en coordinación con las redes nacionales que articulan a los medios sin fines de lucro.
El estudio relevó la existencia de 289 radios y televisoras activas en Argentina que respondieron de forma completa una entrevista sobre características legales, organizacionales, tecnológicas y de producción de contenidos, así como el acceso de las emisoras a las políticas públicas. Otros 50 medios no fueron incluidos en los resultados finales por no haberse contado con la totalidad de la información requerida.
En diálogo con Radio La Ronda de Colonia Caroya, Magdalena Doyle, integrante del Equipo coordinador por la UNC, destacó algunos datos a tener en cuenta sobre la situación del sector en relación Estado.
“Hay muy alto porcentaje de medios sin ningún reconocimiento legal por parte del Estado, lo cual imposibilita de tener pauta o concursar en FOMECA, lo cual hace difícil pagarle a los trabajadores, pagar la luz o pagar los equipos cuando se dañan. Que el Estado niegue la existencia de ese espacio, hace que sea muy difícil conseguir un dinero suficiente que permita la sostenibilidad. Efectivamente los medios se dan estrategias para sostenerse, aún en condiciones tan adversas. Hay estrategias pero a la vez es importante pensar que no pueden sostenerse a base de un esfuerzo sobre humano de la gente que lleva adelante estos proyectos”, comentó Magdalena quien junto a Valeria Meirovich y Susana M. Morales estuvieron a cargo de coordinar la investigación en la provincia de Córdoba en representación del Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía, la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales, la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.
Por otro lado, la investigadora hizo hincapié en la necesidad de que el Estado reconozca y apoye a los medios comunitarios, como actores territoriales garantes de derecho a la comunicación en todo el país.
“Una cosa que veíamos en la investigación es que los medios son los lugares de presencia en las agendas locales, solamente eso justifica que el Estado apoye a esos medios. Si entendemos que la información es un derecho y que para las comunidades tener información sobre lo que pasa en sus propias localidades es un derecho, son estos medios los que garantizan ese derecho”, reflexionó Doyle.
En cuanto a datos específicos sobre los medios no lucrativos existentes en Córdoba, se compartieron algunos datos relevantes de la provincia, siendo con 47 medios, segunda en cuanto a cantidad de medios relevados sin fines de lucro en el país.
“El trabajo fue riguroso y se buscó abarcar a la totalidad de medios y Córdoba tiene algunas particulares: un alto porcentaje de medios con reconocimiento de posibilidad de emisión (más precario o menos precario) mayor al promedio nacional que de todos modos sigue siendo muy bajo. Sin embargo, en Córdoba es muy bajo el presupuesto de publicidad oficial nacional, respecto a la publicidad de los municipios hay un porcentaje un poco más alto, lo cual es interesante ya que Córdoba está entre las provincias con más cantidad de medios sin fines de lucro, donde las redes de medios tienen mucha presencia, más del 90% de los medios están asociados a redes como FARCO, RNMA, Red de Radios Rurales, entre otras”, concluyó Magdalena Doyle.
Esta investigación se propuso producir conocimiento de base empírica de modo que sirva de sustento para el diseño de políticas públicas y para la visibilización del sector. En tal sentido, consultado por FM El Brote de Villa Ciudad Parque, el diputado nacional por Córdoba, Pablo Carro, comunicador social y profesor universitario de la cátedra Política y Comunicación manifestó: “El sector comunitario ha tenido un desarrollo muy importante, a pesar de estar siempre en condiciones adversas. Me parece que esta investigación es de mucho valor para los propios medios pero también de mucho valor para pensar políticas públicas para el sector”.
Por otro lado, el diputado destacó la importancia de los medios sin fines de lucro por el compromiso con sus comunidades por encima de todo interés comercial o gubernamental, como parte de un circuito comunicacional a re construir junto al Estado.
“Necesitamos desarrollar un sistema de medios que tenga independencia del poder político, que pueda acceder a la pauta oficial y a ese financiamiento, pero que tenga una autonomía ciudadana. En ese sentido hay que pensar con otra lógica: tener un buen registro de medios comunitarios, destinar fondos específicos para la publicidad oficial para que no sean los grandes medios los que reciban esta pauta, Internet tiene que ser considerado un derecho humano básico, proveer a los medios comunitarios de acceso a satélites, redes, de buena calidad, con velocidad, con potencia… Me parece que eso aporta a la diversidad, aporta recursos y enriquece nuestra cultura que de otras maneras es imposible. Hay un desafío importante para la etapa que viene y sobre todos estos temas, estamos trabajando”, expresó Pablo Carro.
Para este relevamiento, se conformó un equipo de más de 70 investigadoras e investigadores de 11 universidades nacionales públicas: Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional de Salta y Universidad Nacional de Tucumán. Desde la RICCAP se trabajó conjuntamente en cada etapa de la investigación con las principales redes nacionales como el Foro Argentino de Radios Comunitarias, Asociación Mundial de Radios Comunitarias-Argentina, Red de Radios Rurales, Red Nacional de Medios Alternativos, Red Com, Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas, Red Colmena, entre otras.
Escuchar/Descargar la entrevista a Magdalena Doyle
Escuchar/Descargar la entrevista a Pablo Carro