Se cumplieron 10 años de la audiencia pública en la que Uspallata le dijo no a la minera San Jorge
“El pueblo resistió y pudo revertir todo eso que parecía y decían que era un hecho consumado, que la minera San Jorge iba a empezar y ser aprobada su explotación”, contó Federico Soria, de la Asamblea por el Agua de Uspallata, a Radio La Mosquitera.
Escuchar/Descargar el reporte de Radio La Mosquitera, desde Mendoza.
En Mendoza se cumplieron 10 años de la audiencia pública en la que el pueblo de Uspallata le dijo no a la explotación minera de la empresa San Jorge.
El domingo se realizó un caravanazo en las montañas mendocinas para celebrar y sostener la negativa hacia la minería contaminante. Federico Soria, integrante de la Asamblea por el Agua de Uspallata, señaló que “desde el año 2007 seguimos resistiendo a la minera San Jorge, cuando vino al pueblo y abrió sus oficinas y empezó con su contaminación social”.
“El pueblo resistió, pudo revertir todo eso que parecía y decían que era un hecho consumado que la minera San Jorge iba a empezar y ser aprobada su explotación”, expresó y resaltó que la empresa sigue intentando instalarse en el lugar: “La minera quiso insistir, quiso meter un nuevo expediente a fines del año pasado cuando todos estábamos defendiendo la 7722, que también a merced a la movilización, en este caso virtual, logramos que el expediente termine en guarda transitoria”.
En tanto, Gustavo Bruno, productor de azafrán de la zona, profundizó sobre la importancia de lograr Uspallata Polvareda como área protegida: “La propuesta del área natural protegida de Uspallata polvaredas es una solución inteligente para la protección de la cuenca del río Mendoza, no sólo para este valle sino para toda la zona fértil del norte de Mendoza y para todos los productores que viven en los alrededores de Mendoza y Gran Mendoza”.
“Es algo que no debería postergarse un minuto más”, enfatizó.
*Fotos: Facebook Federico Soria.