Jueves 08 de Febrero del 2018 - La Plata

Se conocerá la sentencia en el juicio por la Masacre de Magdalena

En el incendio ocurrido en la Unidad Penal N° 28 de Magdalena en el 2005 fallecieron 33 detenidos. El juicio oral contra los penitenciarios que prestaban servicios ese día, se viene realizando desde el 15 de agosto pasado, después de doce años del hecho.

Luego de seis meses de juicio oral, este viernes a las 12 hs. se conocerá la sentencia contra los 17 agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense que prestaban servicios el día 15 de octubre de 2005 en la Unidad Penal N° 28 de Magdalena, cuando se desató un incendio que terminó con la vida de 33 personas alojadas allí. La decisión está a cargo Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de La Plata, integrado por los jueces Carmen Palacio Arias, Ezequiel Medrano y María Isabel Martiarena.

Los agentes penitenciarios están acusados de no haber cumplido con su obligación de auxiliar a los detenidos. Entre los acusados se encuentran el entonces jefe de la Unidad Penal 28, Daniel Oscar Tejeda y Cristian Alberto Núñez, el Jefe de la guardia de Seguridad Exterior.

Sofía Caravelos, abogada del Centro de Investigación y Acción Jurídica, que representa a dos familias de las víctimas, recordó que «la sentencia que llega de manera tardía«, ya que el hecho ocurrió hace 12 años.

Desde el CIAJ aseguraron en un comunicado que la situación actual de las cárceles bonaerenses, en términos de sobrepoblación y violaciones de los derechos humanos, es aún más grave que en el año 2005. «En 2005 había 26.421 personas privadas de la libertad en las cárceles bonaerenses, alojadas en condiciones violatorias de derechos humanos; 12 años después la situación se ha agravado aún más. En la actualidad, hay más de 39 mil personas detenidas en la Provincia; el incremento incesante de la tasa de encarcelamiento profundizó los índices de hacinamiento y violaciones de los derechos humanos», ratificaron en el documento.

Por tal motivo, la abogada adelantó que «tenemos la expectativa de que esta sentencia pueda sobrepasar los límites de la responsabilidad personal de cada uno de los penitenciarios, pero también tratar de incidir en las políticas de seguridad del Estado provincial».

Desde un principio el CIAJ también ha hecho hincapié en la falta de avance en la investigación de las responsabilidades políticas del caso. «Para el CIAJ es importante establecer no sólo las responsabilidades de los penitenciarios que estuvieron esa noche en la unidad de Magdalena, sino también establecer las responsabilidades del Ministerio de Justicia y del Servicio Penitenciario, que fueron los que permitieron la habilitación de un Pabellón 16 de la Undiad 28 en condiciones que no eran las permitidas para poder alojar personas», agregó Caravelos.

Más Noticias