Viernes 15 de Mayo del 2020 - San Luis

San Luis: reclamo tras las muertes por ahorcamiento en comisarías y la violencia institucional

El Colegio de Abogados de Villa Mercedes presentó un pedido de habeas corpus colectivo para que se prohíba la detención de niños, niñas y adolescentes en dependencias policiales.

Escuchar/Descargar la entrevista completa al abogado Alberto Mariani.

Desde el Colegio de Abogados de Villa Mercedes presentaron un pedido de habeas corpus colectivo para que se prohíba la detención de niñas, niños y adolescentes en dependencias policiales. Este pedido tiene relación con los casos de violencia institucional sucedidos en la provincia. A fines de abril un chico de 16 años, Franco Maranguello apareció ahorcado en una comisaría para adolescentes de Villa Mercedes horas después de ser detenido. Antes, en Santa Rosa de Conlara, una mujer de 39 años, Florencia Morales, terminó de la misma manera en una comisaría tras haber sido detenida acusada de violar la cuarentena.

El abogado Alberto Mariani, dialogó en el Informativo FARCO y explicó que la defensora de Niñez y Adolescencia María Victoria Cortazar apoyó el reclamo y lo elevó al Poder Judicial pero la jueza Mariana Sorondo Ovando lo rechazó, justificando que la provincia cumple con los protocolos de la Ley 26661. «Lo cual es una absoluta mentira. La comisaría del menor no tiene equipo técnico, no tiene profesionales, las celdas son calabozos terribles«, señaló el abogado y agregó: «La jueza trató de tapar el sol con las manos y claramente mintió al rechazar este recurso de habeas corpus colectivo».

Sobre el caso del adolescente Maranguello, el abogado Mariani aseguró que pidieron una nueva autopsia porque consideran que la realizada fue muy débil e incompleta: «No fue filmada ni fotografiada, o por lo menos no adjuntaron esa información. Hay inexactitudes del horario del fallecimiento, hubo una modificación importante de la escena del crimen», detalló entre otras. Esa serie de irregularidades motivó la presentación del documento.

Mariani también describió la situación generalizada de violación de derechos y tratados internacionales que se vive en las comisarias de la provincia, profundizadas por la cuarentena obligatoria producto de la pandemia del coronavirus. «Esto no es de ahora. En la misma comisaría hace dos o tres años hubo un caso de dos menores, uno de 15 y otro de 16, que aparecieron quemados (…) No es nuevo. Simplemente, la pandemia es una excusa que sirve para tal vez esconder lo que realmente está pasando con la policía y la detención ilegal de niños y niñas», apuntó.

Mariani dijo además que se establecieron contactos con la secretaría de Derechos Humanos de la Nación por las irregularidades en la causa por la muerte del adolescente en Villa Mercedes y por la violencia institucional en la provincia.

Más Noticias