Rector de la UNLaR: “No estamos dispuestos a pensar que la universidad pública tenga que volver a ser arancelada”
Una imponente movilización en defensa de la educación pública reflejó desde La Rioja el rechazo al desfinanciamiento de las universidades nacionales.
Escuchar/Descargar el reporte de Alejandro Romero, desde El Tala Comunicación Popular
La comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), con el acompañamiento de diversas organizaciones de la provincia marcharon y realizaron un abrazo simbólico al edificio de dicha institución en el marco de la jornada nacional de lucha de las 57 universidades públicas del país.
En diálogo con El Tala Comunicación Popular, el rector de la Universidad, Fabián Calderón, encabezó la marcha y denunció el ajuste presupuestario, señalando que la universidad pública es un derecho que el Estado nacional debe garantizar: “La UNLaR es un patrimonio de todos los riojanos, es un patrimonio educativo, cultural, tecnológico. La defensa de la universidad no tiene que ver solamente con lo salarial sino que tiene que ver con el funcionamiento de los próximos años”.
Y recordó que “el presupuesto para las universidades fue aprobado en octubre del año pasado, con un dólar a 17 pesos. Hoy con un dólar a 30, ha devaluado en un 40 por ciento los gastos de funcionamiento”.
Sobre cómo se trabajará el reclamo a nivel institucional, Calderón informó que junto a sus pares de todo el país están trabajando para que pueda realizarse a principio de septiembre, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pueda funcionar en el Congreso de la Nación, y así los distintos espacios políticos puedan tomar contacto con la gravedad de lo que acontece con las universidades: “Presupuesto devaluado, recorte en el área de ciencia y tecnología, dificultades en las garantías salariales para los trabajadores”.
Finalmente Calderón apuntó a las verdaderas intenciones del modelo de Cambiemos. “No estamos dispuestos a pensar que la universidad pública tenga que volver a ser arancelada”, deslizó, señalando al mismo tiempo que en este abrazo colectivo “está la fuerza para seguir reclamando por la universidad pública como un derecho que el estado debe garantizar”.