Punilla y los residuos urbanos: dudas sobre el nuevo proyecto de intendentes
Seis intendentes impulsan la creación de un nuevo ente que se encargue de los residuos de la región pero la ciudadanía denuncia que no hay información clara sobre su funcionamiento, financiamiento, y las consecuencias ambientales, entre otras.
Escuchar/Descargar el reporte de Una radio, muchas voces (Capilla del Monte) y Radio Panamericana (Huerta Grande) de Córdoba.
En Córdoba, seis intendentes del Valle de Punilla impulsan la creación de un nuevo ente que se encargue del manejo de los residuos, el Organismo de Desarrollo Estratégico para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (ODER), pero la iniciativa generó preocupación en la ciudadanía por la falta de información.
Marta Rocha, vecina de Villa Giardino, remarcó la falta de acceso a la información para que la ciudadanía participe de las audiencias públicas y aseguró que “para el tratamiento de este proyecto falta lo más importante, que es el cuál va a ser el trabajo que van a hacer con la basura”.
“Falta conocer el proyecto, el estudio de factibilidad de desarrollo de tratamiento de los residuos, el predio donde funcionará, si es rentado, comprado, enajenado; cuál es el presupuesto para iniciar este proyecto; de dónde provendrán los fondos y el porcentaje que deben aportar los municipios”, puntualizó.
Además, indicó que “no hay un estudio de impacto ambiental sobre dónde funcionará la planta, la napa freática, los escurrimientos, el riego de contaminación”. En ese sentido, afirmó que no existe información sobre “qué pasará si da ganancia, ya que lo que se llevan es un monto significativo para las economías municipales”.
Por otro lado, en Cosquín, integrantes de la asamblea ambiental advirtieron que el ODER se puede llegar a convertir en un ente incontrolable que va a disponer del dinero de los impuestos como prefiera.
“Imaginemos la magnitud de un vertedero de residuos sólidos urbanos que no solamente tenga los residuos de Punilla, desde Villa Parque Siquiman hasta Villa Giardino, más las contrataciones que se puedan hacer a otros Municipios”, manifestó Mónica Conesa, de la Asamblea Ambiental de Cosquín.
También alertó sobre las consecuencias: “Todo esto, según algunos concejales, fuera del ejido urbano, pero eso no significa que no estén sobre las cuencas de agua. Sabemos que en Cosquín, Casa Grande, forma parte de las cuencas de agua del río Yuspe y del río San Francisco. Es decir, estamos ante una contaminación inminente”.