Martes 30 de Octubre del 2018 - CABA

Protesta contra Nike por trabajo esclavo y perseguir la venta ambulante

La protesta fue encabezada por los trabajadores textiles y vendedores ambulantes nucleados en el MTE, quiénes denunciaron que la empresa Nike utiliza mano de obra esclava en su producción y contribuye a la criminalización de la venta callejera.

Escuchar/Descargar el móvil de Radio Gráfica

El pasado lunes trabajadores textiles y vendedores ambulantes se manifestaron contra la empresa de indumentaria deportiva Nike. Denuncian que la multinacional genera ganancias exorbitantes a costa de la utilización de mano de obra esclava en su producción.

En declaraciones a Radio Gráfica, Nicolás Caropresi, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, detalló la situación del sector: «en un contexto en que la situación económica para los trabajadores está cada vez peor, muchos de ellos recurren a la venta ambulante como la posibilidad para tener un ingreso de manera digna y lo mas legal posible. Lamentablemente la respuesta del Estado nacional ha sido siempre la criminalización, la persecución, los palos, la cárcel, el secuestro indiscriminado de mercadería».

El dirigente social agregó que desde hace tiempo vienen discutiendo con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, como Espacio Público y el Ministerio de Seguridad, para encontrar una solución a la problemática. «Lo que uno descubre es que detrás de toda esta política están las grandes empresas como Nike, Adidas, Puma, Cheeky, y otras grandes marcas que sacan su ganancias del trabajo esclavo. Son estas empresas las que premian a los jefes de policías de la Ciudad, a la fiscal Celsa Ramírez que persigue a todos los trabajadores de la vía publica y sobre todo a los vendedores ambulantes», denunció.

Los trabajadores de la economía popular denuncian también que estas empresas promueven la persecución de los vendedores ambulantes «premiando a fiscales que criminalizan a los trabajadores«. Caropresi advirtió que «si uno habla con los funcionarios y los policías y nadie puede explicar como vamos a resolver la situación ni nadie está dispuesto a discutir algunas formas de sistema de trabajo y de ordenamiento, tenemos que venir a reclamarle a los patrones, a los dueños de la calle, de la política y del esclavismo».

La protesta se realizó frente a la filial de Nike del Abasto (Corrientes 3247, CABA). Sobre la medida, el referente social sostuvo que «la idea era instalar que detrás de la policía pegándole a un vendedor en cualquier calle de nuestro país están estos monstruos que tienen enormes ganancias y que están persiguiendo a trabajadores que viven con 15 o diez lucas por mes, siempre y cuando la policía no les secuestra toda la mercadería».

Más Noticias