Jueves 20 de Mayo del 2021 - Entre Ríos

Pasaron 3 años de los despidos masivos en El Diario de Paraná y los vaciadores siguen haciendo negocios

Los Etchevehere tuvieron que dar explicaciones en la Justicia sobre lo sucedido en 2018 pero continúan recibiendo millones de pesos mensuales en concepto de pauta publicitaria oficial del Gobierno de Gustavo Bordet.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio Barriletes, desde Paraná, Entre Ríos.

Esta semana se cumplieron tres años de los despidos de más de 80 trabajadores y trabajadoras de El Diario de Paraná. El centenario matutino es administrado por SAER, una empresa de la que forma parte minoritaria la familia Etchevehere, con gran poder económico y político en la región. La parte mayoritaria la representa NEA, que a su vez le compró las acciones a Walter Grenon, uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Alberto Fernández.

Oscar Riani, ex empleado gráfico de la empresa, recordó esos días de 2018 como “un proceso de vaciamiento que empezó hace mucho tiempo”.

Sociedad Anónima Entre Ríos era una empresa muy poderosa, muy rica, con muchos inmuebles, propiedades, con mucho capital, y de a poco lo fueron vaciando. Se convirtió en una empresa pobre, donde se rompían las máquinas y no se arreglaban, pero paradójicamente sus dueños eran cada vez más ricos”, detalló en comunicación con Radio Barriletes.

Como ex trabajador, Riani agradeció a Dolores Etchevehere y al Proyecto Artigas por tomar las banderas contra los vaciadores de la empresa, hecho que sirvió, al menos, para poner el tema en agenda: “Sirvió para poner en la vidriera las situaciones que estamos viviendo. Si ellos no hubiesen llegado a Entre Rios no sé si estaríamos hablando de esto en este momento. Ellos han conseguido cosas impensadas, por ejemplo que los Etchevehere tuvieran que ir a declarar a la Justicia y tuvieran que ir a dar explicaciones de qué hicieron con la plata del diario”.

Luis Miguel Etchevehere, expresidente de la Sociedad Rural Argentina y exministro de Agroindustria durante el Gobierno de Mauricio Macri, junto a sus hermanos Sebastián y Juan Diego fueron denunciados por Dolores por graves delitos económicos durante el 2020. Por varios días, Dolores e integrantes del Proyecto Artigas trabajaron en una iniciativa de explotación agroecológica en la estancia Casa Nueva mientras los hermanos varones presionaban desde afuera junto a otros terratenientes para echar a la mujer y al grupo de personas que la acompañaban.

Finalmente, denunció que el Gobierno provincial encabezado por Gustavo Bordet sigue poniendo millones de pesos en pauta publicitaria en medio de comunicación “con 3,300,00 de pesos por mes”. Y criticó que “a estos vaciadores les sigue dando mes a mes más de 3 millones de pesos que no van a los trabajadores porque siguen pagando con cuentagotas, también a aquellos que quedaron en el diario, que supongo que son muy pocos”.

*Foto: Radio Nacional.

Más Noticias