Viernes 08 de Marzo del 2019 - Paraná

Paraná será sede de un encuentro federal de periodistas con visión de género

Más de medio centenar de profesionales de prensa de todo el país confluirán en en la capital entrerriana el sábado 9 y lunes 11 de marzo.

Escuchar/Descargar el informe de Pablo Russo, desde Radio Barriletes

El primer Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de Argentina se realizó en noviembre pasado en Santa Rosa, La Pampa. Parte de los acuerdos alcanzados en los debates internos del colectivo se plasmarán ahora en Paraná donde las y los integrantes de la red tendrán su espacio de intercambio para analizar la situación actual de la profesión en las provincias y programar acciones a fututro.

En diálogo con Radio Comunitaria Barriletes, Sandra Míguez, periodista integrante de la Red y del Círculo de Mujeres Periodistas del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación, se refirió a los objetivos y alcances del encuentro: “La idea es ver de qué manera seguimos capacitándonos, perfeccionándonos, analizando la realidad que nos toca en este contexto tan particular en donde se siguen suscitando las distintas formas de violencia hacia las mujeres, y donde aún persisten datos que tienen que ver con la brecha de género existente hacia dentro de los propios medios de comunicación, nuestras propias situaciones de vulnerabilidad y de precarización laboral, que inciden directamente y las distintas formas de violencia que también se dan”.

El segundo Encuentro Federal de Periodistas con Visión de Género abordará la edición de contenidos desde una perspectiva de género y el ciberactivismo. Entre otras actividades, se dictará un taller de autocuidado para periodistas, comunicadores y organizaciones que trabajen la problemática de género, se abordará la prevención de la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación y como cierre se realizará una Editatona de género con integrantes de Wikipedia Argentina.

“Hemos confluido activamente para que luego del 8M sigamos hablando de estas cuestiones que son tan importantes y que requieren que como profesionales de la comunicación sigamos pensando en la ampliación de derechos, así del mismo modo en que tenemos que seguir pensando acciones críticas que mejoren nuestras prácticas de comunicación, que mejoren el desarrollo del periodismo con una mirada inclusiva, que permita dar cuenta de esta realidad sumando las voluntades de todos los colectivos” expresó Miguez.

Las conclusiones del Encuentro quedarán plasmadas en un documento para su posterior difusión.

Más Noticias