Lunes 10 de Febrero del 2020 - Paraná

Paraná: empresarios no pagan los sueldos y sigue el paro de colectivos

La UTA comenzó un paro de transporte esta semana en rechazo a los incumplimientos de la empresa con sus trabajadores.

Escuchar/Descargar el reporte de Pablo Russo, desde Radio Barriletes

La empresa Buses Paraná (consorcio formado por ERSA y Mariano Moreno), a cargo del servicio de transporte público en la capital entrerriana, no pagó los sueldos a los choferes. En consecuencia, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) comenzó una medida de fuerza el viernes pasado, que ha sido ratificada en el comienzo de la semana laboral.

Esta falta de cumplimiento de la patronal viene de arrastre, con varias semanas sin trasporte en la ciudad, movilizaciones y protestas en 2019, ante un estado municipal ausente.

En diálogo con Radio Barriletes, Sergio Groh, secretario gremial de la UTA, señaló que “estamos en un nuevo conflicto lamentablemente para todos los trabajadores del transporte y también para los pasajeros de Paraná, que están sufriendo este atropello de la empresa ERSA y Mariano Moreno por sus incumplimientos con el trabajador”.

“La empresa está debiendo una cifra de los días descontados del mes de julio. Llevamos 7 u 8 meses con esta deuda. Ahora tenemos el agravante de que en estos días, tenían que abonar los sueldos y tampoco lo hizo” relató.

El secretario gremial a su vez, despegó a la nueva gestión municipal conducida por Adhan Bal, de la actitud de la empresa. “Tenemos conocimiento de que tanto el gobierno provincial como municipal, están trabajando de forma acelerada para resolver estos problemas. Acá es la empresa la que no quiere poner su granito de arena y tratar de ayudar” aclaró.

Guillermo Taramaso, en representación de la Asamblea Vecinalista de Paraná dio a conocer su postura respecto al problema: “La situación actual es consecuencia de un manejo malísimo de la gestión anterior. Lo que hay que hacer es barajar y dar de nuevo, en este caso con la recesión del contrato”. “El Estado municipal que es el responsable +ultimo de garantizar este derecho a la ciudadanía, debe implementar controles ciudadanos pata que un nuevo contrato sea cumplido, y no volvamos a tener estos problemas recurrentes, que fueron empeorados durante la gestión anterior” sugirió.

Más Noticias