Lunes 05 de Marzo del 2018 - Villa Giardino

Nueva feria de Voces de la Red de Radios Rurales con Topolanski, Milagro Sala y Nora Cortiñas

El pasado sábado desde las 9 a 14 horas, las emisoras que integran la Red de Radios Rurales llevaron adelante una transmisión nacional, en la que hablaron sobre la mujer rural y entrevistaron a referentes de la Patria Grande.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio La Minga, desde Villa Giardino

El sábado 3 de marzo se realizó la Segunda Transmisión Nacional de la Feria de Voces de la Red de Radios Rurales, de la que participan 23 emisoras comunitarias y de zonas rurales de todo el país, muchas de ellas integrantes a su vez del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

Esta vez, la transmisión se realizó desde Radio La Minga, de Villa Giardino, Córdoba. La temática central fue mujeres rurales: historias de vida, trabajo y organización, en el marco de las actividades del Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo. Desde las 9 a 14 horas, las compañeras de las emisoras hablaron sobre la mujer rural y entrevistaron a importantes mujeres de la Patria Grande.

Durante la transmisión, Lucía Topolansky, vicepresidenta del Uruguay, manifestó: «Siempre estamos en la lucha. Las que luchamos hace mucho, sabemos que nunca termina. La realidad nos presenta todos los días desafíos y circunstancias nuevas, y se trata de estar siempre con disposición a seguir, porque la única lucha que se pierde es la que se abandona. Y también de poder buscar la forma de dejar la bandera, la causa, el compromiso a los que vienen detrás».

De cara al 8M, Topolansky recordó una de las reivindicaciones que lleva años en ese país: la posibilidad de las empleadas domésticas de acceder a seguridad social, de entrar en el Consejo del Salario y a poder sindicalizarse. «Si bien no es fácil, porque es un gremio disperso y porque el Ministerio de Trabajo no puede ingresar a un hogar a supervisar una tarea, hay una mayoría de las empleadas domésticas que esta regularizada y tiene sus derechos», expresó la vicepresidenta. «Esto es importante porque el 90 o 95% de estas tareas son realizadas por mujeres», destacó.

Milagro Sala, referente de la Tupac Amaru, detenida arbitrariamente desde el 16 de enero de 2016, expresó: «Todas tenemos que entender que si no peleamos, no va haber nadie que lo haga por nosotras».

La dirigente contó la experiencia de empoderamiento de las mujeres de su organización territorial: Ellas insistieron para trabajar en la construcción y hacer sus propias casas, actividades que decían que eran únicamente para los hombres. «Las mujeres comenzaron a avanzar, nos pusimos a trabajar en fábricas, en la construcción, nos sentamos a discutir sobre el país y la provincia que queremos para todos», manifestó.

En el cierre de la transmisión Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo, reflexionó que «hoy por hoy la lucha de las mujeres ha ido avanzando, antes eramos mas sumisas y de acatar lo que los varones implícitamente imponían. Mas las que nos criamos con los cánones antiguos de familia. Creo que las necesidades del día a día fueron haciendo que la mujer fuera tomando conciencia de sus derechos, antes teníamos mas deberes que derechos».

La referente de derechos humanos pidió también que «el 8 de marzo seamos muchas personas en la calle, que el gobierno nos respete y no sea criminalizada esta expresión».

Las radios que participaron de la transmisión fueron FM Esperanza (Chañar, La Rioja); Radio Pueblo (Deán Funes, Córdoba); FM El Arroyón 92.7 (El Arroyón, Río Negro); FM Horizonte (Medanitos, Catamarca); FM Encuentro (Morillo, Salta); Radio Tierra Campesina, FM de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Jocolí, Mendoza); FM El Tero (Villa Ocampo, Santa Fe); La Correntada (San Pedro, Buenos Aires); FM Tierra sin Fronteras (Andresito, Misiones); FM La Chicharra (Goya, Corrientes); FM Activa (Pirané, Formosa);  Radio la Campesina(Cañuelas, Buenos Aires); y Central Ferroviaria (Cruz del Eje, Córdoba).

Ver también: Cobertura de la 1er Feria de Voces

Más Noticias