Neuquén: se cumplieron 25 años de la histórica recuperación mapuche en Pulmarí
"Pulmarí fue un ejemplo para muchas comunidades de pueblos originarios a nivel continental", expresó Xalkan Nawel a FM CHE Comunitaria.
Escuchar/Descargar el reporte desde FM CHE Comunitaria.
El pasado lunes 25 se cumplieron 25 años de una recuperación territorial histórica del pueblo mapuche en el sur de la provincia de Neuquén, específicamente en Pulmarí .
En Aluminé, el 25 de mayo de 1995, más de 500 personas pertenecientes a distintas comunidades del pueblo mapuche, celebraron haber recuperado tres cuadros importantes de invernada a la Corporación Interestadual de Pulmarí, tras varios días de toma pacífica del lugar.
FM CHE Comunitaria, dialogó con Xalkan Nawel, quien repasó la historia de la recuperación, y detalló que la demanda es posterior a lo que se conoce como la «Batalla de Pulmarí». En 1984 Alfonsin visitó la capital neuquina respondió a ese reclamo y anunció que esas tierras iban a ser devueltas a las comunidades aunque luego se creó la Corporación Interestadual para repartir las tierras entre privados.
«En el ’95 hubo un llamado para convocar a los lonkos a firmar un convenio de concesión por 99 años, cuando la promesa era que esas tierras iban a ser restituidas. Se decidió la ocupación pacifica de la sede y fue un inicio de lucha en la zona. Eso fue el inicio de un gran proceso de lucha y recuperación en la zona», explicó Nawel.
Esto generó muchos cambios internos y externamente a las comunidades, comentó. «Pasar de ser mapuches sometidos que agachaban la cabeza a ser conscientes de los derechos, generó otro grado de conciencia colectiva», agregó. Por otro lado, aseguró que este hecho es un hito que trascendió la frontera y se visibilizó a nivel internacional . «Pulmarí fue un ejemplo para muchas comunidades de pueblos originarios a nivel continental», finalizó.