Municipio de Colonia Caroya avanza para lograr ser declarado capital nacional de la agroecología
El proyecto se aprobó en el Concejo Deliberante local. fue presentado ante el Congreso de la Nación y espera seguir avanzando para su aprobación.
Escuchar/Descargar el reporte de Mara Abacca desde Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba.
El municipio de Colonia Caroya avanza en su intención de declarar a la localidad cordobesa como capital nacional de la agroecología.
Tras la aprobación del proyecto por el Concejo Deliberante local y su presentación en agosto en el Congreso de la Nación , Colonia Caroya sigue proyectándose como modelo de producción sustentable que garantice el acceso a los alimentos sanos y de calidad para la población, fomentando las economías regionales y el desarrollo local.
Martín Piazzoni, productor de chacinados y director de la Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Colonia Caroya, destacó la creación de la Dirección de Agroecología por parte del Estado nacional y la conformación de “un grupo de ingenieros agrónomos con un perfil de producción extensiva que están buscando el enfoque y acompañamiento sobre la agroecología”.
“Desde ahí el municipio va a firmar un convenio para que conjuntamente el Estado, los productores y este grupo vayamos trabajando en lograr los mejores resultados posibles”, agregó en Radio La Ronda.
Se trata de un proyecto integral en articulación con distintos actores y organismos provinciales y nacionales, en busca de un polo productivo que funcione desde la soberanía alimentaria y el ambiente sano; en armonía con la población, la producción industrial y el turismo rural y gastronómico.
Recientemente, Colonia Caroya dio un paso más, a partir de una nueva ordenanza de Ordenamiento Territorial y Usos de Suelo, que sienta las bases para ser la capital nacional de la agroecología en convivencia con la producción fabril, la zona urbana y el área de reserva y patrimonio.
“Ahora podemos avanzar realmente en las obras de infraestructura que hacen falta para cerrar el parque industrial. Se ha determinado que hay una gran zona industrial pensando a futuro para industria pequeña y grandes, dejando en claro donde se puede asentar la población y donde las industrias”, contó.