Miercoles 31 de Enero del 2018 - Nacionales

Movimientos populares en alerta por la grave situación que están viviendo

Según informaron en un comunicado, las medidas del gobierno afectan sus fuentes de trabajo. Piden el cumplimiento de la ley de emergencia social y el tratamiento de la emergencia alimentaria, entre otros reclamos.

Escuchar/Descargar el reporte de FM Riachuelo, desde CABA

Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular nucleados en la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, se declararon en estado de alerta ante “la grave situación que están viviendo, debido a las medidas del gobierno que afectan sus fuentes de trabajo y la sustentabilidad de miles de familias”.

Los movimientos populares exigen “el cumplimiento total de la ley de emergencia social sancionada en el Congreso a fines del 2016, y el tratamiento de la emergencia alimentaria que azota a los barrios más vulnerables”. En el comunicado también reclaman “la continuidad de los programas de trabajo en obra pública de los que forman parte las cooperativas de la economía popular”.

En diálogo con FM Riachuelo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban “Gringo” Castro, sostuvo: “El capital tampoco está dispuesto a que los trabajadores tengan un salario social como complemento de sus ingresos, usando la excusa de que son dependientes o rehenes de las organizaciones. En realidad, todos los trabajadores somos rehenes de un sistema que excluye, que no genera trabajo, que genera desigualdad y concentra la riqueza”.

Por su parte, Lito Borello, secretario de derechos humanos de la CTEP, afirmó: “hay que tratar de vertebrar el máximo arco de unidad posible para la lucha. Estamos peleando contra la expresión en Argentina de un bloque de poder mundial, que esta en medio de una contraofensiva neoconservadora, que en la región intenta un proceso de recolonización. Esto es lo que expresa Mauricio Macri”.

Las organizaciones realizarán asambleas en todo el país para definir un plan de lucha que visibilice los reclamos y para que el gobierno vuelva a abrir el diálogo. De lo contrario se prevén grandes movilizaciones a nivel nacional para la segunda quincena de febrero.

Más Noticias