Domingo 15 de Septiembre del 2019 - Santiago del Estero

Monte Santiagueño: Fuente de vida amenazada de muerte

La voracidad del desmonte avanza día tras día, a pesar de la existencia de una Ley Nacional de Bosques, que trata de ponerle freno.

Escuchar/Descargar el informe de INCUPO para Expreso FARCO

Las familias campesinas reivindican el monte nativo santiagueño como fuente de vida, proveedor de alimentos, leña y medicina, pero también como parte fundamental para sostener el equilibrio ambiental, protegiendo los suelos, amortiguando las temperaturas, previniendo de esta manera sequías e inundaciones.

«Vivimos del monte, que nos da su sombra, nos da sus frutos, nos da su leña. Y después tenemos las plantas medicinales a las que también se les da un buen uso. Sabemos que tal planta es para tal cosa, para no usar mucho remedios farmacéuticos, es más sano y hay que saber usarlas. Con los frutos del monte se puede hacer jaleas, licores, mermeladas. Esas son algunos de los beneficios que nos da, y de paso sirve para el pulmón del planeta» cuenta Marta Gómez, campesina santiagueña, de la zona de Añatuya, en la provincia de Santiago del Estero, quién además integra la Mesa Zonal de Tierras (MEZAT) organización formada hace una década para defender los derechos de las familias rurales.

Como una manera de ayudar a la visibilidad de este trabajo, de aportar ingresos económicos a las familias, esta organización creo hace dos años un puesto de venta de productos del campo, ubicado en el corazón de la ciudad de Añatuya, donde funciona el Mercado Central. El nombre es Kuskas Yamkaiku, que en quichua significa “trabajando juntos”.

«Los productos que vendemos aquí en el puesto son de los socios de la organización, de la MEZAT. Cada familia que produce trae productos al puestos: artesanías, cintos tejidos en telar, huevos caseros, licores, hierbas medicinales. El puesto tiene buena aceptación en Añatuya. Sirve para mostrar lo que utilizamos en el campo y para que no se pierda nuestra cultura» detalló una de las encargadas del puesto Silvia Chávez.

Esta fuente de vida que es el monte santiagueño, está amenazada de muerte porque la voracidad del desmonte avanza día tras día, a pesar de la existencia de una Ley Nacional de Bosques que trata de ponerle freno.

Según el informe de la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), Santiago del Estero sufrió el año pasado la pérdida de 25 mil hectáreas de montes protegidos por Ley. Es muy triste ver el panorama del norte santiagueño, sin monte, donde hay solo solo arbustos que dan cuenta de la grave degradación que viene sufriendo el monte.

Junto a Chaco, Salta y Formosa suman 170 mil hectáreas deforestadas en forma ilegal, en su mayoría para extender el cultivo de soja o la cría intensiva de ganado.

Escuchar/Descargar el Expreso FARCO

Más Noticias