Masiva marcha contra el decretazo de Milei en la Plaza Lavalle
La manifestación frente a los tribunales porteños tuvo como objetivo acompañar el pedido de inconstitucionalidad del mega decreto que deroga unas 366 leyes y la presentación de un documento elaborado en conjunto bajo el título “Somos los trabajadores no somos la casta”.
La convocatoria de movilización en la Plaza Lavalle de la Ciudad de Buenos Aires de la CGT, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, otros sindicatos y movimientos sociales fue masiva y repudió el decreto de necesidad y urgencia del presidente Javier Milei con el que pretende avanzar con su plan de ajuste económico y destrucción del Estado.
La manifestación frente a los tribunales porteños tuvo como objetivo acompañar el pedido de inconstitucionalidad del mega decreto que deroga unas 366 leyes y la presentación de un documento elaborado en conjunto bajo el título “Somos los trabajadores no somos la casta”.
“El Presidente de la Nación prometió hacer un ajuste lo pagaría lo que él denomina “casta política”, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte. Pero su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales”, comienza el texto.
El dirigente de la CGT y secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (OUCRA), Gerardo Martínez, aseguró en rueda de prensa, una vez que llegaba a la concentración, que la iniciativa de Milei es inconstitucional y “diversos juristas destacados mostraron cuáles son las determinaciones que se dan en ese DNU”.
Asimismo afirmó que no se cuestiona “la legitimidad que pueda tener el presidente, pero queremos pedirle que respete la división de poderes”.
“Queremos un presidente que entienda y comprenda que los trabajadores y las trabajadoras tienen la necesidad de defenderse individualmente y en el factor colectivo dentro del marco de la justicia cuando hay una inconstitucionalidad. El diálogo es algo que nosotros estamos reclamando”, agregó.
Por otro lado, reclamó la conformación de una mesa tripartita que debata sobre cómo realizar el ajuste. “Tenemos ejemplos de otros países que han tenido ajustes severos, como el caso de Irlanda, Portugal, donde lo primero que se constituyó fue una mesa tripartita donde estaba la oferta y la demanda”.
Para eso -continuó el dirigente sindical- es necesario que estén presentes el sector productivo e inversor, como parte de la oferta, y la Confederación General del Trabajo, en nombre de las trabajadoras y trabajadores, como la demanda.
Sobre la posibilidad de convocar a un paro general con movilización dijo que se debatirá en el Comité Central Confederal de este jueves. “Ahí el Comité Central Confederal soberanamente tendrá la oportunidad de debatir y me parece que la idea es que ese Comité le dé mandato al Consejo Directivo de la CGT para que articule un plan estratégico y en función de lo que significa defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores”.