Lunes 03 de Agosto del 2020 - Rosario

Masiva manifestación contra los incendios en las islas y por una ley de humedales

Este sábado se realizó una masiva movilización en la cabecera del Puente Rosario-Victoria.

Este sábado se realizó una masiva movilización en contra de las quemas intencionales en las islas del delta del Paraná. La misma tuvo lugar en la cabecera principal del Puente Rosario – Victoria. Uno de los principales reclamos es la sanción inmediata de una ley nacional de protección de humedales.

La ciudadanía de la zona considera que la del sábado fue la mayor convocatoria en manifestaciones ambientales de Rosario, en la que organizaciones sociales vinculadas al tema y muchas familias se trasladaron desde el centro de la ciudad, en el Monumento Nacional a la Bandera, hacia la zona norte, en el ingreso al puente que une la ciudad santafesina con Victoria, de la provincia de Entre Ríos, jurisdicción donde se producen las quemas.

Durante la jornada, la comunicadora de FM Poriajhú, Flavia Campeis, entrevistó al diputado santafesino Carlos del Frade, quien consideró que la jornada del sábado fue histórica y resaltó “la composición etaria donde el protagonismo lo asume la juventud”.

Consultado sobre las razones que llevaron a tanta gente a manifestarse, respondió: “Es despiadado el resultado del fuego intencionado. Cuando el fuego es intencional la gente ve las imágenes de lo que queda y se produce mucho dolor. Acá lo que estamos viendo es gente que defiende el derecho colectivo del bienestar y de los bienes comunes. Para todos aquellos que creen que hay más escepticismo que otra cosa, hoy se demuestra que hay mucha esperanza”.

Según el diputado, una ley nacional de humedales “es fundamental para proteger y ponerle un limite al agronegocio y a la frontera industrial agropecuaria”.

Por otro lado, Félix García Colombi, comunicador de Aire Libre Radio Comunitaria, dialogó con distintas personas presentes en el lugar. Allí, desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario decidieron instalar un puesto sanitario que proveía de alcohol en gel y mascarillas a los y las presentes. “Estamos poniendo un puesto para que los manifestantes mantengan lo más que puedan las medidas de distanciamiento y de higiene para prevenir”, se refirió una de las voluntarias, ya que la marcha se realizó en paralelo a la emergencia sanitaria por pandemia del coronavirus.

Otro ciudadano que asistió se mostró alegre por la convocatoria. “Vemos que la gente se está movilizando cada vez más en la defensa de lo que es de todos. Más allá de que paren los incendios, la consigna más importante de hoy es por una ley de humedales”, indicó. Sobre la posición de algunos medios de comunicación que califican las protestas como “movilizaciones de ambientalistas”, expresó que “eso es para dividir” y aseguró que “Rosario creció con las islas y este ecocistema hay que protegerlo”.

Lucas, vendedor ambulante en las inmediaciones, opinó que las quemas en las islas provoca malestar en la ciudadanía por el humo que emanan. “Muchas personas van al hospital por problemas en los pulmones por tanto humo inhalado. Es una molestia grande”, señaló .

Entre la cantidad de personas que asistieron también hubo niños y niñas que acompañaron el reclamo y expresaron lo que piensan al respecto. Juana aseguró que “las quemas están mal porque si no se mueren todos los animales que hay en las islas”. Catalina coincidió y agregó que también “hay plantas que se mueren por las quemas”.

Mientras tanto también el sábado en la ruta que atraviesa las islas, propietarios de campos y empleados se movilizaron con sus caballos y camionetas para rechazar las acusaciones en su contra por los incendios. Según afirmaron, ellos no son los que están realizando las quemas porque también los perjudican.

Fotos: Claudio Villarreal

Más Noticias