Ley impositiva bonaerense con cambios de la oposición: “Le están cuidando el bolsillo al Grupo Clarín”
El gobernador dijo a través de su twitter que "el bloque de Juntos por el Cambio introdujo varias modificaciones, con las que no estamos de acuerdo y no acompañamos".
Se aprobó la ley impositiva bonaerense pero el gobernador bonaerense Axel Kicillof dijo que los cambios que se le hicieron favorecen a los sectores más poderosos.
El proyecto de ley presentado por Kicillof ya tenía modificaciones a pedido de Juntos por el Cambio y así fue aprobado en la Cámara de Diputados provincial. Sin embargo en el Senado, donde el Frente de Todos no tiene mayoría, sufrió nuevas modificaciones impulsadas por la oposición y debió volver a Diputados.
A través de Twitter el gobernador contó que «la Provincia recaudaría lo mismo, pero con una contribución mayor de los que más tienen. Agregamos beneficios para jubilados, clubes de barrio, bomberos voluntarios», y aclaró que se aceptaron los cambios de la oposición, con los cuales «no estamos de acuerdo porque todas estas medidas desfinancian a la Provincia y favorecen a sectores concentrados» pero que «lo fundamental era que la Provincia tuviera su ley«.
Kicillof indicó que se beneficia a los sectores concentrados y a las grandes fortunas y que de este modo habrá menor recaudación a la prevista en el proyecto original. Por ejemplo, explicó que en el caso del impuesto inmobiliario urbano se “estableció un descuento MAYOR por pago en una cuota para el segmento de los más grandes propietarios” y que se “redujo la tasa de ingresos brutos para los operadores de cable, para los importadores y exportadores”.
«Seguiremos trabajando sin descanso para atender las graves emergencias que tiene la Provincia: financiera, social, sanitaria, educativa, productiva y laboral«, afirmó el gobernador.
En el debate en la Cámara de Diputados Bonaerense, el diputado de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad, justificó los beneficios conseguidos para el grupo Clarín: «Mientras buscaban distraernos con el cuento que nosotros gobernábamos para los ricos, que los defendíamos, y buscaban meternos un impuestazo tremendo sobre la clase media y media baja, subirle los remedios a los jubilados, internet a los pibes, a las familias para las cuales la televisión es uno de los pocos entretenimientos a los que puede acceder, no parece para nada progresista señor presidente. Pensar que hace unos años defendían el Fútbol para Todos, y la gratuidad, como una conquista y hoy pretenden imponerle un aumento a la tarifa de los usuarios de la televisión por cable», y agregó: «¿Qué tiene de progresista, de progresivo, señor presidente aumentar las cargas tributarias sobre la producción, que tiene de progresivo aumentarle los remedios a la gente?».
El diputado del Frente de Todos, Facundo Tignanelli, le respondió a Abad: «Que el Jefe de la bancada de Juntos por el Cambio hable del Fútbol para Todos, la verdad, digo, la gente no come vidrio, ustedes son coherentes, sacaron el Fútbol para Todos para defender los intereses del grupo concentrado mediático más grande de la Argentina y hoy achican o modifican el proyecto del gobernador para seguir defendiendo los mismos intereses. Lo único que hacen es decir que están tratando de cuidar el cable de los argentinos, no cuidan el cable de los argentinos, le cuidan el bolsillo al grupo Clarín. Se tienen que hacer cargo de lo que hacen».
«Se han propuesto modificaciones para darle progresividad, también, en ese caso, y que los cables de cooperadores con menos cantidad de abonados tuvieran una reducción y no la han aceptado, porque le pegaba de lleno al grupo Clarín. Y ojalá el grupo Clarín y todos los intereses y todos los dobles apellidos del campo de la provincia de Buenos Aires les valoren lo que están haciendo. Y no lo van a hacer porque desprecian la política«, aseguró Tignanelli y remarcó: «No han hecho ni una propuesta para los sectores postergados, todo fue en el sentido de defender a los más poderosos, y está bien, eligen representar eso, pero háganse cargo de lo que quieren representar».
En la Cámara de Diputados se votó para que el proyecto se apruebe igual, con las modificaciones de la oposición, porque lo fundamental era que la Provincia tuviera su ley.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 9, 2020
Nosotros, por nuestra parte, seguiremos trabajando sin descanso para atender las graves emergencias que tiene la Provincia: financiera, social, sanitaria, educativa, productiva y laboral.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 9, 2020