Las asambleas se mantienen movilizadas para impedir que se apruebe la zonificación minera
Tras el tratamiento exprés de diputados y diputadas que rechazó un proyecto de ley de iniciativa popular con más de 30 mil firmas para prohibir la megaminería metalífera a gran escala, las asambleas vecinales continúan movilizadas repudiando la intención del gobernador Mariano Arcioni de aprobar el proyecto de zonificación.
Escuchar/Descargar el reporte de Fabricio Cardelli desde Radio Escuela La Namunkurá de Puerto Madryn, Chubut.
Las asambleas y movimientos vecinales continúan repudiando la intención del Gobierno de Chubut , a cargo de Mariano Arcioni, de aprobar el proyecto de zonificación que permitiría establecer la megaminería en la meseta central.
Tras la sesión del pasado jueves en la que la Legislatura provincial rechazó el proyecto de ley con más de 30 mil firmas que las asambleas vecinales habían presentado para prohibir definitivamente en todo el territorio la megaminería metalífera a gran escala, hubo movilizaciones y cortes de ruta en varios puntos de la provincia. Algunos de ellos, como la ubicada en la Ruta Nacional N°40, a la altura del Paraje Las Golondrinas, en la Comarca Andina, continúan hasta el momento de esta publicación.
El periodista de FM Alas (El Bolsón, Río Negro), Martín Vallejos, contó en Radio Escuela La Namunkurá que el corte de ruta lleva “más de tres días con un montón de camiones parados en diferentes puntos de la Comarca Andina hacia el norte y hacia el sur” y señaló que no hay “voluntad política del Gobierno provincial de solucionar este tema”.
Esta mañana las agrupaciones permitieron el paso de los camiones que estaban parados en la zona de El Hoyo (Chubut).
Uno de los cortes principales sucedió en la Ruta Nacional N°3, que fue desalojado de manera ilegal el pasado domingo a las 3 de la mañana por la Policía de Chubut y no por fuerzas federales, con un saldo de tres detenidos.
Eduardo Hualpa, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, explicó en la emisora comunitaria de Puerto Madryn (Chubut) que “es la Gendarmería la que tiene que actuar en las rutas nacionales”.
“En territorio federal, son las autoridades federales”, remarcó.
Gualpa consideró que “aunque para la gente sean sutilezas quién desaloja la ruta, para los que estamos controlando el accionar de los funcionarios públicos y la vigencia de los derechos de las personas no es menor”.
“Que los funcionarios actúen dentro de sus competencias, obligaciones, dentro de los límites que la ley ha fijado para eso”, completó.