La histórica bajante del Paraná afectó el suministro de agua potable y provoca escasez de peces
El intendente de Paraná, Adán Bahl, pidió “responsabilidad ciudadana” y “solidaridad” para quienes aún les sale agua de la canilla. Hubo restricciones del servicio porque el nivel del río no llega a la bomba de captación que envía el agua a la planta potabilizadora.
Escuchar/descargar el reporte de Pablo Russo desde Radio Comunitaria Barriletes.
Las consecuencias de la bajante sostenida del curso de agua en el Río Paraná afecta en diferentes maneras a las comunidades de la cuenca.
En los últimos días se registró escasez de agua potable en la capital entrerriana por lo que el intendente de Paraná, Adán Bahl, pidió “responsabilidad ciudadana” y “solidaridad” para quienes aún les sale agua de la canilla. Hubo restricciones del servicio porque el nivel del río no llega a la bomba de captación que envía el agua a la planta potabilizadora.
En diálogo con Radio Barriletes, Gabriel Duccase, titular de la Agrupación Pescadores Deportivos del Litoral, integrante de una peña pesquera local y miembro de la organización ecologista Río Sano, destacó no solamente el nivel bajísimo del río, sino lo prolongado en el tiempo: “La bajante no solo que tiene un carácter histórico por su medida, por su régimen hidrométrico en sí sino también por la longevidad de la misma, estamos en 700 días de bajante”.
Confirmó que corre riesgo la sustentabilidad del recurso ictícola, es decir, la producción pesquera: “A nivel peces llevamos 6 años sin reproducción óptima” y agregó que “2021 por lo que se ve ahora no tiene punta de mejorar y eso lo pone en un lugar de vulnerabilidad al recurso íctico”.
Más allá de la bajante, Duccase también apuntó contra el extractivismo sin control: “Acá el elefante del bazar es la exportación del pescado, son 15 mil toneladas de pescado que se van para el exterior, no tienen los controles que tiene que tener”.
Por eso, lo calificó como el peor de los extractivismos “porque lo que estamos exportando es comida, comida sin producir en un país que tiene 40% de pobreza. Y este sistema que tiene 26 años generó 10 mil familias pobres y 15 millonarias”.